Aunque la Federación Mexicana de Futbol (FMF) pretende impulsar a los técnicos de las fuerzas básicas, para el ex portero Sergio Bernal actualmente nadie quiere convertirse en un entrenador formador.
El ex guardameta de los Pumas habló en exclusiva con Azteca Deportes acerca de la problemática que existe en las bases del balompié azteca por la falta de interés de trabajar en las academias con las nuevas generaciones.
“Cuando yo estudié la carrera de director técnico, la mayoría de mis compañeros, entre un 90 por ciento, evidentemente quieren ser entrenadores de un equipo importante de Primera o Segunda División o de selecciones nacionales, pero nadie le llamaba la atención ser entrenador formador”, afirmó.
Pumas y Mohamed fracasa en el intento de entrar al repechaje
El ex jugador de 53 años es una voz autorizada al haber encabezado una escuela de futbol en Dallas, Texas, además acudir a cursos de futbol en tierras japonesas y trabajar como entrenador de porteros en los Pumas.
Te puede interesar: Rubens Sambueza lamenta que los futbolistas actuales no sientan los colores
En esta trayectoria ha escuchado las limitantes de muchos colegas para tomar puestos de técnicos en fuerzas básicas.
“Porque dicen ‘eso es muy fácil, pagan muy poco, es muy sencillo entrenar con niños’ y entonces nos estamos dando de topes viendo que no es una realidad, que lo más importante e interesante es crear y hacer crecer esta materia prima”, añadió Sergio Bernal, quien considera que es un problema que tiene muchos años.
La FMF apunta a mejorar las fuerzas básicas del futbol mexicano
Cabe señalar que la Federación Mexicana de Futbol acaba de presentar un proyecto con ocho puntos para mejorar la estructura de todo el balompié azteca, en los que se incluye el apostar por los entrenadores de fuerzas básicas.
La estrategia de la FMF es que se les ofrezca sueldos competitivos a estos puestos y además otorgar becas para que algunos de ellos se capaciten en Europa.
Te puede interesar: Pumas está pagando caro el menospreciar a la MLS, Sergio Bernal
Otro de los puntos que se pretende será contar dos nuevos Centros de Alto Rendimiento (CAR) en Estados Unidos para captación de talento de doble nacionalidad.

