Sergio “Checo” Pérez vivió este martes su primer día oficial de trabajo con el proyecto Cadillac F1: el piloto mexicano se presentó en las instalaciones de la nueva escudería en Charlotte (Carolina del Norte) para ponerse al volante, pero del simulador que usará el equipo en su preparación hacia 2026. La jornada incluyó sesiones de evaluación y puesta a punto con los ingenieros, buscando adaptar la respuesta y los reglajes del piloto a la filosofía técnica de la estructura estadounidense.
Te puede interesar: ¡CHRISTIAN HORNER QUIEBRA A RED BULL! La millonada que tuvieron que pagarle tras despedirlo
¡Checo Pérez está de vuelta! Regresa a la Fórmula 1 con Cadillac tras 8 meses de ausencia
¿Cuál es el siguiente paso Sergio “Checo” Pérez y Cadillac F1?
La visita de Checo a Charlotte forma parte de un plan de trabajo escalonado: tras las pruebas en simulador, el mexicano continuará la próxima semana con desplazamientos a Europa para completar el primer contacto real con un monoplaza. Fuentes especializadas indican que la próxima etapa será en su sede en Silverstone Inglaterra, donde Pérez se subirá a un coche de Fórmula 1 cedido para las pruebas de preparación del equipo. Según informes, Cadillac podría inicialmente usar un chasis y mecánica Ferrari en su programa de ensayos previos al debut oficial el próximo año.
La presencia de Pérez en el programa de Cadillac ya estaba confirmada por la propia escudería en su anuncio oficial de fichajes: el equipo presentó una alineación liderada por Valtteri Bottas y Sergio Pérez para su temporada de debut en 2026, subrayando la intención de combinar experiencia y liderazgo para acelerar el desarrollo. Ese documento oficial y la comunicación del equipo han servido para coordinar las actividades de pretemporada y las pruebas que arrancan ahora.
¿Quién le proveerá los motores a Cadillac en su llegada a la F1?
El proyecto Cadillac llega bajo el paraguas de General Motors y TWG Motorsports, con la ambición de consolidarse en la parrilla desde su primera temporada; mientras tanto, el equipo recorrerá una hoja de ruta técnica que contempla el uso de unidades de potencia de terceros (Ferrari) hasta que GM tenga su motor propio operativo en años posteriores.
Pérez, que en entrevistas previas describió este desafío como su último gran proyecto en la Fórmula 1, se ha involucrado en cada paso del proceso: desde la adaptación en simulador hasta la planificación de las pruebas en pista. La jornada de hoy es el primer paso visible de una agenda intensa que marcará su regreso competitivo a la categoría en 2026.
Te puede interesar: F1: ¿Por qué a Checo Pérez lo llaman “El Rey de Bakú”? Esta es la poderosa razón
Sin Aliento | La historia detrás del adiós a Robbie Brewer