La Serie Mundial 2025 promete ser un espectáculo de poder ofensivo. Dodgers y Blue Jays fueron las dos alineaciones más productivas de toda la temporada.
Los angelinos terminaron segundos en carreras anotadas, mientras que los canadienses fueron cuartos. Los números lo confirman: ambos equipos se ubicaron entre los primeros tres lugares en OPS y wRC+, demostrando que su fuerza al bate es su principal carta para el título.
Visa de Crack Rodrigo Guevara (16) Brilla en el Levante de España | Futuro del Fútbol Mexicano
Serie Mundial con artillería pesada
En esta postemporada, Toronto ha sido una auténtica máquina de bateo, registrando una línea ofensiva de .296/.355/.523, muy por encima del promedio general de los playoffs (.229/.306/.384).
Te puede interesar: Escándalo en la NBA: arrestan a Terry Rozier y Chauncey Billups por vínculos con apuestas
Los Dodgers tampoco se quedan atrás, con .256/.340/.430, confirmando que el pitcheo rival tendrá que trabajar al límite en cada turno y poder ganar la Serie Mundial.
Jugadores como Will Smith y Bo Bichette no fueron incluidos en el Top 10 debido a sus problemas físicos, pero el talento disponible en ambas novenas sigue siendo de élite en esta Serie Mundial.
Top 10: los bates que pueden definir el campeonato
1. Shohei Ohtani (Dodgers)
El japonés sigue siendo el hombre más temido del béisbol. Con tres jonrones y una joya de pitcheo en la SCLN, su impacto es total.
2. Vladimir Guerrero Jr. (Blue Jays)
Líder en hits (19), jonrones (6) y OPS (1.440) en la postemporada. Está en modo MVP.
3. George Springer (Blue Jays)
Revivió su carrera con una explosión ofensiva: cuatro cuadrangulares y slugging de .609.
4. Freddie Freeman (Dodgers)
El líder silencioso. Aunque su producción bajó, su disciplina al bate sigue siendo clave.
5. Mookie Betts (Dodgers)
En busca de su cuarto anillo, su experiencia y bateo oportuno lo hacen impredecible.
6. Max Muncy (Dodgers)
Especialista en postemporada. Su poder contra lanzadores derechos lo coloca como amenaza constante.
7. Alejandro Kirk (Azulejos)
El mexicano es sinónimo de contacto y control del bate. Ha sido un motor en la ofensiva canadiense.
8. Teóscar Hernández (Dodgers)
El dominicano volvió a brillar en octubre: .350 y 11 carreras impulsadas en la postemporada.
9. Daulton Varsho (Blue Jays)
A pesar de su alta tasa de ponches, su poder es capaz de cambiar un juego en un solo swing.
Te puede interesar: ¡INCREÍBLE! El récord que dejo ir Mbappé en la última jornada de Champions
10. Ernie Clement (Blue Jays)
La gran sorpresa. Batea para .429 en playoffs y es una pieza vital en la racha de Toronto.
