FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Exigen justicia en el aniversario de la explosión del puerto de Beirut

El juicio por conocer a los culpables de la explosión del puerto de Beirut está estancado, lo que ha provocado marchas en el primer aniversario del siniestro.

Compartir nota

Miles de libaneses se reunieron para conmemorar el primer aniversario de la catastrófica explosión del puerto de Beirut el miércoles 4 de agosto.

Una misa en honor a las víctimas fue realizada en el sitio del siniestro. El patriarca libanés maronita Bechara Boutros Al-Rai encabezó la ceremonia religiosa.

Sin embargo, el solemne acto se vio opacado por una protesta por los nulos avances en la investigación del caso, con miles de asistentes que también se dieron cita en el puerto.

Los manifestantes arrojaron piedras contra las fuerzas de seguridad cerca del parlamento y en varios puntos de la capital, por lo que la protesta terminó en disturbios y enfrentamientos con la policía. Los oficiales respondieron disparando cañones de agua y gases lacrimógenos.

De acuerdo a la Cruz Roja, ocho personas resultaron heridas.

Libaneses queiren justicia por la explosión

La explosión en el puerto de Beirut es una de las explosiones no nucleares más grandes jamás registradas. El siniestro cobró la vida de más de 200 personas, hirió a casi 7,000 y se sintió en Chipre, a más de 240 kilómetros de distancia.

El desastre fue causado por casi 3,000 toneladas de nitrato de amonio, una sustancia explosiva, almacenadas en el puerto durante años. Sin embargo, ningún funcionario de alto rango ha tenido que rendir cuentas por lo sucedido, lo que enfurece a muchos libaneses, quienes exigen saber por qué se almacenaron productos químicos explosivos en la capital.

Así mismo, sienten que la investigación se está estancando, a lo que se suman las solicitudes denegadas para levantar la inmunidad de políticos de alto rango y ex funcionarios. Todos quienes han sido interrogados han negado haber actuado mal.

Además del millonario daño al puerto, su destrucción agudizó la crisis financiera que ya sufría Líbano, ya que las improtaciones del país decrecieran hasta en 60%.

Te puede interesar: Corte Suprema investiga a Jair Bolsonaro por difundir noticias falsas

Galerías