¿Por qué se llama Capilla Sixtina? 5 sorprendentes datos sobre la sede del Cónclave 2025

¿Qué relación existe entra la Capilla Sixtina en el vaticano y las pirámides de Machu Picchu en Perú? Es el lugar donde los cardenales realizan el cónclave.

Galerías
Mundo

Por: César Contreras

×

1 de 9

La Capilla Sixtina y el cónclave de la Iglesia católica. | Reuters.

La Capilla Sixtina y el cónclave de la Iglesia católica. | Reuters.

La Capilla Sixtina y el cónclave de la Iglesia católica. | Reuters.

La Capilla Sixtina y el cónclave de la Iglesia católica. | Reuters.

| Reuters.

| Reuters.

La Capilla Sixtina y el cónclave de la Iglesia católica. | Reuters.

La Capilla Sixtina y el cónclave de la Iglesia católica. | Reuters.

La Capilla Sixtina y el cónclave de la Iglesia católica. | Reuters.


La Capilla Sixtina será nuevamente el escenario central del cónclave 2025, donde los cardenales se reunirán para elegir al nuevo Papa tras la muerte del pontífice.

Desde 1878, este emblemático recinto del Vaticano es la sede estable de cada cónclave, tradición que comenzó en 1492. Sin embargo, ¿por qué ese recinto es en usado para realizar este suceso? En Fuerza Informativa Azteca (FIA) te lo explicamos.

¿Por qué el Cónclave 2025 se hace en la Capilla Sixtina?

La razón por la que el cónclave es realizado en la Capilla Sixtina es debido a la conveniencia. La Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada en 1996 por Juan Pablo II, establece que este proceso de elección del nuevo Papa debe ser realizado en la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico del Vaticano.

El artículo 50 de la Constitución Apostólica señala que la Capilla Sixtina es donde se puede garantizar la solemnidad, privacidad y control absoluto para realizar el cónclave.

¿Por qué se le llama Capilla Sixtina? Origen del dato

El nombre “Capilla Sixtina” proviene del papa Sixto IV, quien fue pontífice entre 1471 y 1484. Fue él quien ordenó la restauración de la antigua Capilla Magna entre 1477 y 1480, con el fin de modificar su apariencia y dimensiones para las ceremonias más importantes de la corte papal. La capilla fue consagrada a la Asunción de la Virgen el 15 de agosto de 1483.

¿Qué pinturas hay en la Capilla Sixtina?

La Capilla Sixtina es célebre por su impresionante decoración artística. En sus muros trabajaron grandes pintores del Renacimiento como Pietro Perugino, Sandro Botticelli, Domenico Ghirlandaio y Cosimo Rosselli, quienes plasmaron escenas bíblicas.

No obstante, la obra más famosa es la bóveda y el Juicio Final, pintados por Miguel Ángel. Entre 1508 y 1512, el artista representó las Historias del Génesis en la bóveda, y entre 1536 y 1541, el monumental Juicio Universal en el altar.

Otros datos curiosos de la Capilla Sixtina

  • La ciudadela de Machu Picchu, en Perú, terminó su construcción cerca de 1450 y los especialistas semana que puedo estar ocupada hasta alrededor del año 1530. En ese periodo, los artistas italianos plasmaban sus pinturas en la Capilla Sixtina.
  • En el cónclave, los cardenales permanecen aislados hasta que concluye la elección, aunque hoy se alojan en la Casa de Santa Marta y solo acuden a la capilla para las votaciones.
  • El primer cónclave en este recinto fue en 1492 y, desde entonces, la tradición se ha mantenido ininterrumpida.
  • La bóveda de la capilla fue originalmente pintada con un cielo estrellado por Pier Matteo d’Amelia, antes de que Miguel Ángel la transformara.
  • La Capilla Sixtina sigue siendo un lugar activo para ceremonias religiosas y eventos especiales del Vaticano, además de ser uno de los mayores atractivos turísticos del mundo.

Otras Noticias

×