Los medios de comunicación fuimos blanco de una nueva ofensiva contra la libertad de prensa y la libertad de expresión: una muestra más del hostigamiento del gobierno para acallar a las voces críticas.
El asedio, que de un tiempo a la fecha emprendió el gobierno federal, tuvo este viernes un nuevo y desafortunado capítulo: en esta ocasión usando la estructura de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, personal de esa dependencia se presentó en las instalaciones de TV Azteca para llevar al cabo una inspección, tan extraordinaria como dolosa.
Una clara muestra del poder del Estado contra el periodismo libre y comprometido con la verdad. No fue un hecho aislado contra un medio de comunicación. Fue una acción coordinada y perfectamente planeada.
Periódico Reforma denuncia que tuvo una “inspección extraordinaria”
Este sábado, el diario REFORMA publicó en primera plana que recibió una inspección de la Secretaría del Trabajo, apenas un día después de publicar un reportaje que cuestionó la vulnerabilidad de la presidenta frente a un sujeto ebrio.
REFORMA calificó la visita como un acto de hostigamiento. El uso perturbador de las instituciones del Estado se anticipó meses atrás cuando la Secretaría del Trabajo, presentó su programa de inspección 2025.
La iniciativa privada en general y los medios de comunicación, en particular, advirtieron que la amplitud del programa abría la puerta al uso discrecional de las revisiones como herramienta política.
Por ahora, la Secretaría del Trabajo, no ha explicado los motivos específicos de la irregular y opaca visita a las instalaciones de TV Azteca.
Lo cierto, es que tal acción alimenta las sospechas de que la autoridad esta usando todo el poder del Estado contra los medios incómodos, que con el único propósito de informar con la verdad a sus audiencias, se atreven a cuestionar las acciones del gobierno.












