La deuda pública de México alcanzó un récord histórico bajo los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y la tragedia continúa con Claudia Sheinbaum, superando con creces los niveles heredados de sexenios anteriores.
De acuerdo con cifras oficiales, el endeudamiento nacional pasó de 10.5 billones de pesos al final de Enrique Peña Nieto a 17.4 billones en 2024, durante el mandato de López Obrador, pero en 2025, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, el saldo continúa en aumento.
Durante años, el expresidente López Obrador desestimó los señalamientos con su conocida frase: “Yo tengo otros datos”. Sin embargo, los números oficiales muestran que la política económica del sexenio multiplicó el peso de la deuda para los mexicanos, situación que ahora continúa en la actual administración.
¡Cada vez más endeudados! Deuda pública de México creció un 20%; mexicanos deben más de cien mil pesos
El crecimiento de la deuda desde el año 2000
En el año 2000, Vicente Fox recibió al país con una deuda pública de 2.04 billones de pesos. Para el final de su sexenio, los mexicanos ya debían 3.01 billones.
Posteriormente, Felipe Calderón, en medio de la crisis financiera global y su estrategia de seguridad, elevó el monto a 5.9 billones de pesos. Enrique Peña Nieto incrementó aún más el adeudo, llevándolo a 10.5 billones en 2018.
A pesar de eso, con la llegada de López Obrador, se esperaba una política diferente, pero lo que se observó fue un endeudamiento sin precedentes. Al cierre de su administración, México debía 17.4 billones, es decir, casi 7 billones más que en el sexenio anterior.
Sheinbaum y la continuidad del endeudamiento
En 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la pesada carga financiera, pero aseguró que se trataba de una herencia de gobiernos pasados: “Esa deuda irresponsable, corrupta que adquirieron Calderón y Peña nos toca pagarla a nosotros”.
No obstante, la realidad es que el saldo continúa incrementándose bajo su gestión. El peso de la deuda no recae en los políticos que la contratan, sino en los ciudadanos, quienes con sus impuestos sostienen el gasto público.
El costo de la deuda pública para las próximas generaciones
El récord de deuda pública alcanzado por México implica un compromiso de largo plazo que afectará no solo a los contribuyentes actuales, sino también a las próximas generaciones. Cada peso destinado al pago de intereses y amortizaciones limita la capacidad del país para invertir en salud, educación e infraestructura.
Así, mientras los discursos oficiales insisten en que la responsabilidad es de los gobiernos anteriores, lo cierto es que AMLO y Sheinbaum llevaron a México a un récord de deuda que marcará la economía nacional en las próximas décadas.