¡Mexicanos endeudados! En 6 años, la deuda pública de México incrementó un 20%, por lo que al repartirla a cada mexicano da un total de 134 mil pesos por persona; una carga financiera que pasará de generación en generación.
Recordemos que en el 2019, la deuda pública era de 112 mil pesos por cada mexicano.
“Pagamos con nuestros impuestos los intereses de la deuda, ni siquiera la deuda (...) Esas cantidades ni siquiera las imagino”, compartió Norma, una ama de casa.
Megadeuda heredada por AMLO provoca recortes en salud, educación y seguridad
La megadeuda de 18 billones de pesos fue heredada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el sexenio anterior, dinero que ha sido utilizado para obras faraónicas, dejando de lado el sector salud y seguridad, rubros realmente importantes para las y los mexicanos.
Jorge Cano, Coordinador de Gasto Público de México Evalúa, explicó que la estrategia del Gobierno ha sido recortar el gasto en salud, educación, seguridad y ciencia, áreas que podrían fomentar el crecimiento económico del país.
Alertó que si esta estrategia de recortes continúan para el 2026, el crecimiento y desarrollo futuro del país podrá verse limitado.
“Ha sido a costa de recortar el gasto en salud en educación en seguridad en ciencia y en varias áreas que fomentan el crecimiento y el desarrollo económico”, explicó Jorge Cano, en una entrevista para Fuerza Informativa Azteca.
¿Cómo afecta la deuda pública a los mexicanos?
Hoy 17 de cada 100 pesos de los ingresos del Gobierno, están destinados a pagar únicamente los intereses de la deuda, en lugar de retribuirlo a obras y servicios que sí sean útiles para la vida diaria de los millones de mexicanos.
Entre más nos endeuden lo políticos, más empeñamos el futuro de las próximas generaciones, además de que quitarán más y más dinero, pues con el tiempo la deuda pública de México se hace cada vez más impagables.
“Es un gobierno muy malo más que con la presidenta actual”, dijo Carlos, un estudiante, para los micrófonos de Fuerza Informativa Azteca.