-Han pasado 66 años desde que Pedro Infante nos dejó... pero sigue vivo, en el corazón de todos los mexicanos, gracias Pedrito- Hoy vamos a lograr lo que nadie ha podido, vamos a entrar al túnel del tiempo y vamos a entrevistar al Ídolo de México, Pedro Infante.

-Yo quisiera hacer algo para entretenerlos, solo que no sé, dice el cantante, también conocido como el ídolo de Guamúchil.

-Sí, sí sabe, cante… Don Pedro, usted ha sido romántico,¿qué opina del amor hoy en día?

-Cuando es amor, amor, apasionado y tierno…, revira Pedro Infante.

- Don Pedro, ¿algún consejo para las nuevas generaciones que se enamoran como usted?

-Creo en ti, en ti, en ti, como en un juramento, que se dice de hinojo, en el nombre de Dios.

-¿Y a los amigos que les dice don Pedro?

-Querido amigo, yo no sé qué me ha dado.

-¿Y para usted quién es el mejor cantante de la actualidad en México...

-¿Quién será? quién será la que me dé su amor?

-¿Usted ya conoció el reggaeton, don Pedro? bueno, y en ese caso, ¿qué opina Pedro Infante de la música actual?

-En gusto se rompen géneros, mi general.

-Oiga, pues a mi no me gusta el reggeaton, eh?

-Tú lo dices

-Lo sostengo...

-No te vayas a cansar...

-No le saques...

-Sí le sacó..

-Oiga, don Pedro, si cree que Carolina rocha, salga si canta usted la serenata...

-¿Qué pasó no sale, le sigo?

-Pues sígale, sígale...

-Mientras haya la última esperanza y haya ser que gocen alegría...

¿Cuántas canciones compuso Pedro Infante?

El Ídolo de México interpretó 310 canciones y se dice que la primera canción que grabó el cantante fue “Cien Años”, compuesta por Rubén Fuentes. A la postre, Pedro Infante se hizo conocido por otras melodías como “Me cansé de rogarle”, “Deja que salga la luna”, “La Calandria”, entre otras.