La revocación de visas por parte del Departamento de Estado de E.U. a funcionarios mexicanos del partido Morena es una decisión que tiene a México preguntando; ¿Por qué ocurrió? ¿Qué les encontraron a los afectados? ¿De qué los acusan? Aquí les explico el criterio utilizado para tomar esa decisión.
¿Qué significa la revocación de las visas?
Significa que no podrán ya visitar Estados Unidos, y que va a ser muy difícil calificar en el futuro, para una revisión de esta decisión que resulte en revertirla. Usted lo primero que sospechó es que se trata de asociación con el narcotráfico.
En muchos casos esa es la razón, pero no en todos, usted se preguntará entonces; ¿Por qué sucedió? Las verdaderas razones dejan asomarse, pero por ahora, solo como sospechas.
El Departamento de Estado de E.U. tiene la autoridad para revocar visas si considera que la persona ya no cumple con los requisitos de seguridad que se esperan de un extranjero y/o si su presencia en E.U. no conviene. A los intereses básicos de seguridad o política exterior del país.
EU desconfía de morenistas y comenzó a revocar sus visas...
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) August 16, 2025
El 8 de agosto, Luis Samuel Guerrero, funcionario del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes en #BajaCalifornia, fue retenido al intentar a cruzar a #EU y se le notificó que su visa americana había sido… pic.twitter.com/KMrxTLUiE8
En la gran mayoría de casos, estas decisiones se basan en información clasificada que no se hace pública.
- La razón más común es si el gobierno estadounidense tiene indicios o investigaciones en curso sobre participación en corrupción, lavado de dinero, narcotráfico u otras actividades criminales.
- EE. UU. revocó las visas para evitar que personas involucradas en estos actos criminales entren al país, y causen daños a los estadounidenses.
Es aquí donde entra en juego:
1. Si la persona afectada es una amenaza a la seguridad nacional estadounidense.
2. Si se considera sospechosa por sus actividades o sus asociaciones con narcotraficantes.
3. En el más serio de los casos, si la persona afectada ya está bajo investigación criminal.
Existe también la sospecha de que alguien pueda estar “Socavando la democracia o el Estado de derecho”: En algunos casos, si se considera que funcionarios están involucrados en acciones que socavan las instituciones democráticas o el Estado de derecho en su propio país, E.U. puede tomar medidas como la revocación de visas.
Presión política, a veces, la revocación de visas, puede ser una forma de presión política por parte de Estados Unidos en relación con ciertos eventos o decisiones tomadas por el Gobierno de México que, en juicio del gobierno en Washington, afecten la seguridad nacional estadounidense.
El narcotráfico es el irritante número uno entre los dos países y la sospecha del involucramiento generalizado de que el gobierno mexicano en turno está manipulado por los Cárteles.
La revocación de una visa no es una condena legal
Es importante recordar que la revocación de una visa no es una condena legal. La revocación de una visa a Estados Unidos es una decisión administrativa del Departamento de Estado de E.U. basada en sus propias evaluaciones.
Francamente, la revocación de visas es solamente una de las herramientas que Estados Unidos utiliza para controlar quién entra a su territorio. Estas decisiones están siempre basadas en criterios de seguridad y política exterior.
#EnLaMañanera | La presidenta @Claudiasheindijo dijo que no tiene información sobre revocación de #Visas a políticos y funcionarios mexicanos por parte de #EUhttps://t.co/9u99knxVEJ pic.twitter.com/v8QKnjDHyS
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 14, 2025
Digan lo que digan en México, y de cómo traten de justificarlo, lo que está muy claro es que, de parte de Washington, la famosa amistad profunda, es solamente de dientes para afuera.
Además, aunque las razones específicas suelen ser confidenciales, en casos como este, a menudo están relacionadas con preocupaciones sobre corrupción, actividades ilícitas o el Estado de derecho.
Revocación de visas en Estados Unidos
Las consideraciones hechas por el gobierno en Washington son siempre señales muy claras de que considera un peligro potencial en las personas a quienes niega admisión a su territorio.
Las razones específicas pueden variar ampliamente y reflejan objetivos más amplios de la política exterior estadounidense. Seguridad nacional y actividad criminal:
Amenazas a la seguridad nacional: Se pueden revocar visas por actividades como espionaje u otras acciones consideradas una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.
Corrupción: Estados Unidos persigue a funcionarios extranjeros por corrupción, considerándola un obstáculo para el buen gobierno y la democracia. Esto se mencionó en la revocación actual de visas hechas hoy a mitad de octubre del 2025.
Además, si se trata en realidad de más de 50 funcionarios mexicanos, las sospechas son por tener vínculos con los cárteles.
Tráfico de drogas: Los funcionarios involucrados en el narcotráfico y el crimen organizado están sujetos a la cancelación de visas. La administración Trump citó esta razón para su acción actual contra funcionarios mexicanos en octubre de 2025.
Violaciones de derechos humanos y trabajo forzado: Estados Unidos toma medidas contra funcionarios extranjeros que facilitan violaciones de derechos humanos, como la explotación de personal médico.
Por esa razón, en agosto de 2025, a los funcionarios involucrados en el programa cubano de trabajos forzados se les revocaron las visas.
Facilitar la inmigración ilegal: Facilitar o facilitar la inmigración ilegal es otro motivo para la revocación de visas.
Censura y supresión de la libertad de expresión: Como se anunció en mayo de 2025, EE. UU. tiene una política de restricción de visas para los extranjeros responsables de censurar la libertad de expresión en Estados Unidos.
Acciones contrarias a la política estadounidense: Objetivos diplomáticos y de política exterior más amplios pueden impulsar la revocación de visas.
Es muy importante no perder de vista, que en este caso específico, esto último pudo ser el principal factor en la cancelación generalizada de visas a funcionarios mexicanos para crear presión al gobierno mexicano por su relación con los cárteles de la droga.
“Ojo” con los comentarios en redes sociales: A partir de octubre de 2025, el Departamento de Estado ha revocado visas a extranjeros, que ya están en Estados Unidos con base en sus publicaciones en redes sociales. Esta es una acción única del gobierno de Donald Trump.
Estas acciones se tomaron contra personas que supuestamente “celebraron” el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.
Esta acción ha generado críticas por todo Estados Unidos, debido a las preocupaciones de muchos estadounidenses sobre el respeto por la libertad de expresión.
“Ojo”, las protestas y el activismo estudiantil, han sido pretexto también: La administración Trump ha tomado medidas para revocar las visas de estudiantes extranjeros por participar en protestas en campus universitarios.
En marzo de 2025, se revocaron las visas de más de 300 estudiantes presuntamente involucrados en manifestaciones pro-palestinas.
Explicación limitada: Estados Unidos no está obligado a proporcionar públicamente una explicación detallada para revocar una visa y, a menudo, no lo hace.
En general y a manera de práctica establecida, Estados Unidos no informa a un gobierno extranjero cuando se revoca una visa, ya que eso se considera información personal relacionada solamente con el individuo afectado. Eso le explica a usted porque la decisión solo se comunica al afectado.
El último punto es igualmente importante: Cancelar una visa es el nivel más bajo de castigos a extranjeros. Los criterios para revocar una visa no son tan rigurosos como los requeridos para imponer sanciones o iniciar un proceso penal.
El otro castigo que duele todavía más. Que les pasa a los bienes que esa persona pueda tener en EEUU y que pasaría con dinero en cuentas corrientes o de inversiones.
La revocación de una visa para entrar a Estados Unidos es una medida migratoria, no una confiscación de bienes. Esto es importante tenerlo claro. Aquí les explico qué ocurre generalmente con propiedades, dinero en banco o inversiones en EE. UU. cuando a alguien se le cancela la visa:
Propiedades Raíces: La revocación de una visa no significa que el gobierno de EE. UU. confisque automáticamente las propiedades (casas, terrenos, etc.) que una persona pueda tener en el país. Cualquier propiedad raíz, seguirá siendo del titular legal.
Qué le pasa al dinero en bancos o Instituciones de inversiones
Lo mismo se aplica a las cuentas bancarias, acciones, bonos o cualquier otra inversión. Esos activos No son afectados directamente ni la titularidad o posesión de bienes materiales o financieros dentro de Estados Unidos.
Lo que sí es seguro es que la falta de visa dificulta enormemente la gestión y el acceso a esos bienes. Además, si la revocación de la visa se debe a causas criminales, como delitos financieros, sospecha de hurto público o lavado de dinero, los bienes son congelados hasta establecer si el afectado es o no culpable de lo que se le imputa.
Generalmente, los acusados resultan culpables. La revocación de una visa tiene implicaciones directas en el acceso y la gestión de los bienes o del dinero.
Resulta prácticamente imposible manejar sus propiedades, tomar decisiones bancarias o acceder al dinero de las cuentas sin poder firmar documentos para esas transacciones.
El afectado requerirá de poderes a abogados o representantes dentro de EE. UU. para gestionar sus asuntos. En algunos casos, si la revocación de la visa está ligada a investigaciones serias de lavado de dinero, financiamiento del terrorismo u otras actividades ilícitas, los bancos estarían obligados a congelar o cerrar cuentas como parte de una investigación criminal.
Sin embargo, hay que recordar que eso no sería una consecuencia directa de la revocación de la visa, sino de la causa subyacente de la investigación criminal.
¿Qué pasa con las propiedades raíz de un afectado por la cancelación de visas?
El afectado seguiría siendo dueño de su propiedad y podría venderla. Pero solo a través de un poder público otorgado a un representante dentro de Estados Unidos.
¿Y los impuestos? La persona sigue siendo responsable de sus obligaciones fiscales en E.U por cualquier ingreso o ganancia generada por sus propiedades o inversiones aquí, independientemente de su estatus migratorio.