Regreso a clases: ¿Cuáles son las medidas para el ciclo escolar 2022-23?

El ciclo escolar 2022-23 está próximo a comenzar, por ello la SEP implementó una serie de medidas para ahora que los alumnos volverán a las aulas.

resultados-comipems-2022-consultar-escuela-quedaste.jpg
Compartir
  •   Copiar enlace

Inició la cuenta regresiva para el regreso a clases 2022 luego de más de dos años inciertos por el confinamiento que provocó la pandemia por COVID-19, por lo que el ciclo escolar 2022-23 que iniciará el próximo 29 de agosto será en su totalidad de forma presencial.

Sergio nos explicó, con peras y manzanas, la planificación familiar.

[VIDEO] Con estadísticas, mostró qué es lo que ha pasado en nuestro país en los últimos años, y cuáles son los métodos anticonceptivos más comunes.

Sin embargo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha dispuesto una serie de medidas para minimizar los riesgos de contagio de SARS-CoV-2, entre las cuales destaca el uso obligatorio de cubrebocas.

Esta y otras medidas están previstas en el documento “Acciones preventivas y de protección sobre el COVID-19 y otras enfermedades respiratorias a ser aplicadas en los planteles escolares del Sistema Educativo Nacional”, el cual fue creado por la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP.

“Las personas que pertenecen a la comunidad escolar y que se encuentren al interior del plantel deberán utilizar cubrebocas durante las actividades que se lleven a cabo en espacios cerrados, deberán colocarlo y retirarlo aplicando las medidas de higiene recomendadas y usarlo de manera correcta. Esta medida no es aplicable para menores de 6 años y aquellas personas con discapacidad que no puedan usarlo de forma segura”, versa el documento.

Te puede interesar: Resultados Comipems 2022: Aquí puedes consultar en qué escuela te quedaste.

¿Qué cubrebocas no están permitidos?

De acuerdo con el documento emitido por la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP, los alumnos que cursen el nivel básico tendrán prohibido hacer uso de los siguientes cubrebocas:

Con válvulas de respiración o ventilación, ya que los orificios podrían permitir que las gotas de saliva lleguen a otras personas.
Mascarilla N95, ya que su uso está reservado para personal de salud.
Caretas, protectores faciales o lentes protectores.
El mismo documento señala que no es recomendable el uso de tapetes sanitizantes, túneles sanitizantes o rociar al personal con sanitizantes, aerosoles o líquidos.

“El alumno debe llevar un cubrebocas de repuesto, para cambiarlo durante la jornada escolar en caso necesario. Las escuelas, con el apoyo de madres, padres, tutores o personas al cuidado de menores, deben prever contar con cubrebocas de reserva, para los casos excepcionales en los que alguna niña, niño o adolescente (NNA) se presente sin el cubrebocas en la escuela”, añade.

Demás acciones

Además del uso de cubrebocas, estas medidas se deben seguir para el ciclo escolar 2022-23:

Vacunación del personal educativo y de alumno de 5 años y más.
Contar con espacios ventilados.
Detección temprana de casos y acciones escolares para evitar la propagación del virus.
Contar con agua y jabón, o solución de alcohol mayor al 60%.
Material para secado de manos.
Depósitos de basura.
Lavado de manos frecuente.

“Es de vital importancia mantener ventilados los salones, abriendo puertas y ventanas y permitiendo la entrada de luz del sol, siempre que sea seguro hacerlo y sin poner en riesgo a la comunidad educativa ante caídas o exposición a temperaturas extremas”, finaliza.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×