Dengue 2023: Estos son los estados más afectados por el brote en México

La prevención del dengue es fundamental para controlar su propagación por todo el mundo. Se recomienda principalmente evitar la acumulación de agua estancada.

Dengue 2023: ¿Cuáles son los estados más afectados por el brote en México?
Compartir
  •   Copiar enlace

En el año 2023, México se enfrenta a un brote de dengue que ha afectado a diferentes estados del país. En este artículo, vamos a explorar cuáles son los estados más afectados por esta enfermedad. Pero antes, te explicaré qué es el dengue y cómo se transmite. Acompáñame en este recorrido por la situación actual del dengue en México.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que se ha convertido en un problema de salud importante en todo el mundo. El virus del dengue se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados, principalmente del género Aedes, como el Aedes aegypti. Estos mosquitos son más activos durante el día y suelen habitar en áreas urbanas y periurbanas.

Dolor por crecimiento en niños, ¿por qué sucede y cómo aliviarlo?

[VIDEO] En Venga La Alegría nos preocupamos por tu bienestar. Toma nota de esta importante información.

Los síntomas del dengue pueden variar desde leves hasta graves. Los casos leves se caracterizan por fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, y erupciones cutáneas. Sin embargo, en casos más graves, la enfermedad puede evolucionar a dengue grave o dengue hemorrágico, que puede ser potencialmente mortal.

La prevención del dengue es fundamental para controlar su propagación. Se recomienda evitar la acumulación de agua estancada, ya que es donde los mosquitos depositan sus huevos. Además, es importante utilizar repelentes de insectos y ropa protectora para reducir las picaduras de mosquitos.

¿Cuáles son los estados mexicanos más afectados por el brote de dengue durante 2023?

Durante el presente año y hasta octubre de 2023, la Secretaría de Salud ha registrado un total de 26,956 casos confirmados de dengue en México. Esta enfermedad ha afectado a 28 entidades del país, siendo Yucatán, Veracruz, Quintana Roo y Morelos los estados más afectados, con 6,819, 5,568, 3,251 y 2,049 casos respectivamente. La Secretaría de Salud continúa trabajando para combatir esta enfermedad y proteger la salud de la población. Aunado a esto, hasta este mes se ha reportado un total de 48 muertes causadas por esta enfermedad repartidas en 13 estados, de la siguiente manera:

  1. Yucatán: 7
  2. Veracruz: 4
  3. Quintana Roo: 7
  4. Morelos: 11
  5. Puebla: 1
  6. Chiapas: 1
  7. Guerrero: 6
  8. Oaxaca: 6
  9. Campeche: 1
  10. Michoacán: 1
  11. Sinaloa: 1
  12. Nayarit: 1
  13. Sonora: 1
  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×