Adiós al olor a humedad con estos 2 remedios caseros: que las lluvias no te arruinen tu casa

En épocas de lluvia, lo mejor es proteger su hogar y sus objetos de posibles daños. Estas recomendaciones caseras, fáciles de aplicar, te ayudarán.

Así puede retirar la humedad de sus ambientes
Fuente: Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

En épocas de lluvias, enfrentarse a la humedad en el hogar puede resultar complicado, ya que el ambiente húmedo suele generar malos olores y posibles daños en muebles u objetos. Por eso, es fundamental conocer algunas técnicas sencillas que te permitan sobrellevar la situación. Estos dos trucos caseros te ofrecerán un alivio rápido y efectivo, ayudando a mantener tu casa fresca y protegida.

Estos trucos caseros sacarán la humedad de su hogar
Fuente: Canva

Dos aliados indispensables contra la humedad

1. Bicarbonato de sodio

La Vanguardia indica que el bicarbonato de sodio es un remedio casero económico y muy eficaz para neutralizar el desagradable olor a humedad que puede acumularse en distintas áreas de la casa, como armarios, habitaciones o sótanos. Su funcionamiento se basa en su capacidad para absorber olores y mantener el ambiente fresco.

Para utilizarlo, basta con colocar un recipiente abierto con bicarbonato en la estancia donde se perciba el olor. Es recomendable mover o cambiar el bicarbonato cada cierto tiempo para mantener su efectividad. Después de un día, notarás cómo la humedad queda significativamente neutralizada, y con el uso continuo, contribuirá a prevenir que el olor vuelva a aparecer.

2. Arroz

El arroz es otro aliado natural para combatir la humedad en el hogar, gracias a su capacidad de absorber la humedad del ambiente. Este método es ideal para espacios pequeños como armarios, cajones o estanterías, donde la acumulación de humedad suele ser más frecuente. Solo necesitas colocar un recipiente con arroz crudo en las zonas afectadas y dejarlo actuar; el arroz irá absorbiendo la humedad y ayudando a reducir la presencia de malos olores.

Para mejorar su efectividad, se puede combinar con pequeñas bolsitas de tela o mallas, lo que facilita su reemplazo y mantenimiento. Este truco casero es económico, práctico y una manera simple de mantener tu hogar más seco y fresco.

¿Sirve ventilar los ambientes contra la humedad?

Abrir ventanas y puertas permite que el aire circule dentro de la casa, reduciendo la concentración de humedad y evitando la formación de malos olores. Esta práctica sencilla ayuda a mantener los espacios secos y más saludables.

Además, ventilar regularmente los ambientes disminuye la posibilidad de que se desarrollen moho y hongos, que suelen aparecer en zonas poco aireadas. Incluso en días lluviosos, abrir un poco las ventanas por cortos periodos puede marcar una gran diferencia.

  1. Usar deshumidificadores caseros
    Pequeños deshumidificadores o incluso recipientes con gel de sílice pueden ayudar a reducir la humedad en espacios cerrados como armarios o baños, evitando malos olores y la proliferación de moho.
  2. Revisar filtraciones y techos
    Es importante inspeccionar regularmente techos, paredes y tuberías para detectar posibles filtraciones de agua. Repararlas a tiempo evita que la humedad se acumule y cause daños mayores.
  3. Evitar secar ropa dentro de la casa
    Secar ropa en interiores aumenta considerablemente la humedad del ambiente. Siempre que sea posible, es mejor secarla al aire libre o en un área bien ventilada.
  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×