Identifica las señales para detectar fraudes en redes sociales y proteger tu dinero

Los fraudes digitales en redes sociales van en aumento; conoce las señales más comunes en Marketplace y las recomendaciones para evitar caer en estafas.

fraudes digitales estafas marketplace.png
La Policía Cibernética ha identificado distintos patrones de conducta en quienes realizan este tipo de engaños.
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

En los últimos años, las redes sociales se convirtieron en uno de los principales espacios para comprar y vender artículos, sin embargo, este crecimiento también atrajo a los estafadores. Marketplace de Facebook es uno de los escenarios más utilizados para cometer fraudes digitales, donde los delincuentes buscan no solo dinero, sino también datos personales de sus víctimas.

La Policía Cibernética ha identificado distintos patrones de conducta en quienes realizan este tipo de engaños. Muchas veces se presentan como compradores o vendedores aparentemente confiables, pero utilizan mensajes o enlaces sospechosos para ganar la confianza y luego defraudar.

Señales de alerta en Marketplace

Existen algunas pistas claras que pueden ayudar a detectar un intento de estafa.

  • Contactos inmediatos tras publicar un producto.
  • Solicitud de información personal, como número telefónico o datos bancarios.
  • Propuestas de recogida con supuestos servicios de transporte.
  • Envío de comprobantes falsificados o depósitos inexistentes.
  • Pagos que aparecen como realizados, pero resultan rechazados.

Ante cualquiera de estas situaciones, lo recomendable es interrumpir la negociación de inmediato.

Además de los fraudes más comunes, expertos en ciberseguridad señalan que los delincuentes suelen aprovechar la urgencia de las personas por cerrar un trato rápido. Generan presión con frases como “última oportunidad” o “solo queda una pieza” para que la víctima tome decisiones sin verificar la autenticidad de la oferta.

Consejos para evitar caer en fraudes digitales

Antes de concretar una compra, es fundamental revisar el perfil del usuario que publica el artículo: si es reciente, sin actividad o con información limitada, podría tratarse de una cuenta falsa. También se aconseja evitar transferencias totales antes de recibir el producto y nunca compartir datos sensibles.

Las entregas presenciales deben realizarse en lugares públicos y concurridos, además de ir acompañado. Desconfía de descuentos excesivos y procura siempre usar los métodos de pago seguros que ofrecen las plataformas, verificando que exista número de seguimiento del envío.

Los especialistas subrayan que, aunque las redes sociales son una herramienta útil para el comercio, mantener la precaución es la clave para no caer en fraudes digitales.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×