El asunto laboral se vuelve inclusive un tema crítico para todos los mexicanos. Ante eso, la Inteligencia Artificial muestra su postura de los trabajos en los que los mexicanos ya no participarán desde el 2026 hasta el 2030. Por ello, aquí está el listado completo de esas actividades que en México se olvidarán (o se verán obligados a hacerlo) en los siguientes años.
Luis de Alba denuncia que fue víctima de la inteligencia artificial
Te puede interesar - ¿Cuál es el secreto para ser feliz, según la IA?
¿Qué trabajos no estarán en la vida de los mexicanos en los próximos años?
Con el paso del primer lustro en la década de los 2020, las preferencias, ambiciones y necesidades de los mexicanos vivirán un cambio, según lo dicho por esta investigación de la IA. Sin embargo, las tendencias de estos trabajos también sufrirán un cambio por la necesidad de optimización de ciertos sectores donde los seres humanos se volvieron prescindibles.
Ante eso, esta es la lista de los trabajos y sectores a los que pertenecen:
- Trabajadores de impresión, bibliotecas y oficios relacionados.
- Guardias de seguridad, asistentes de transporte y ajustadores de reclamos.
- Diseñadores gráficos centrados en tareas estandarizadas.
- Secretarias, auxiliares administrativos y personal de ingreso de datos.
- Cajeros de bancos y comercios, además de dependientes no especializados.
- Trabajadores de impresión, bibliotecas y oficios relacionados.
- Contadores rutinarios, auxiliares de nómina y empleados de contabilidad básica.
- Personal de mantenimiento básico y limpieza en funciones tradicionales.
@exitoyaa Negocios para el 2025 🎉🥳✈️📲#inversion #finanzas #emprendimiento #desarrollopersonal #negocio ♬ sonido original - Éxito Ya! Para este 2025💪
¿Por qué en México estos trabajos ya no funcionarán?
Lo que indica esta conclusión de la IA es que aunque en las distintas escuelas profesionales de México se siguen formando profesionistas, estos no están cerca de las tendencias de empresas que están creciendo. Es decir, con el avance de la tecnología, se entiende que sectores como la informática tendrán oportunidades de laburo ante juventudes que no están interesadas en eso.
Y también se sigue el pensamiento de que las máquinas sustituirán al hombre cada vez en más sectores de las distintas áreas de los sitios profesionales y de los llamados oficios.
Seguir leyendo - ¿Por qué la IA ve como gente menos inteligente a los que trabajan en estas labores?