Las personas tenemos, entre otras obligaciones, cuidar de nuestra salud a lo largo de toda la vida. En cada etapa de esta es importante incluir hábitos que otorguen un beneficio para el presente y el futuro del organismo y la alimentación parece ser una de las claves.
Una receta sencilla y saludable, prepara una ensalada fresca
Los expertos en salud llevan años destacando que una alimentación balanceada y la actividad física son los grandes ejes sobre los cuales se puede construir un cuerpo fuerte y saludable. Saber escoger los alimentos que vamos a consumir y evitar el sedentarismo es fundamental.
¿Qué es una buena alimentación?
Desde el Centro para el control y la prevención de enfermedades, del Gobierno de Estados Unidos, remarcan que “es fácil sentirse bombardeado con información sobre la última tendencia de alimentación saludable o el ingrediente más comentado”. Pero, en este punto, advierten que “una buena alimentación se trata en realidad de elegir constantemente alimentos y bebidas saludables”.
@tasty_iri La forma más fácil para empezar a comer saludable #platosaludable #metododelplato #saludable ♬ Sex And The City - Main Theme - Geek Music
Sus expertos remarcan la necesidad de incluir patrones de alimentación saludables ya que con estos “es posible disfrutar de alimentos y bebidas que reflejen sus preferencias, tradiciones culturales y presupuesto”. La clave está en informarse y mejorar nuestra alimentación, pensando siempre en nuestra salud, nuestro bienestar.
¿Cómo mejorar nuestra alimentación?
En base a lo señalado, los expertos del Centro para el control y la prevención de enfermedades puntualizan que una alimentación saludable “enfatiza las frutas, las verduras, los cereales integrales, los productos lácteos y las proteínas”. En torno a los lácteos, en estos se incluye a la leche baja en grasa o sin grasa, la leche sin lactosa y las bebidas de soya fortificadas.
Cuando se hace recomendaciones sobre proteínas, los especialistas incluyen mariscos, carnes y aves magras, huevos, legumbres (frijoles, guisantes y lentejas), productos de soya, nueces y semillas. Además, remarcan, es necesario consumir menos azúcar añadida, grasas saturadas y sodio. La clave es mejorar la alimentación de manera natural, sin descuidar la actividad física.
Puntos destacados de la alimentación
- Aumentar el consumo de fibra
- Aumentar el calcio y la vitamina D
- Agregar más potasio
- Limitar los azúcares añadidos
- Reemplazar las grasas saturadas
- Reducir el consumo de sodio
- Apuntar a una variedad de colores