¿Te identificas? Las personas con ansiedad tienen estos 2 rasgos en común, según una psicóloga

Una profesional dio a conocer que quienes padecen ansiedad suelen compartir ciertos patrones de comportamiento y formas de pensar. Checa cuáles son.

ansiedad tipos
(ESPECIAL/CANVA)
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Las personas que padecen ansiedad suelen compartir al menos dos rasgos clave, como patrones de comportamiento y formas de pensar, que van más allá de sentirse nervioso o preocupado ocasionalmente, de acuerdo con una psicóloga. Checa cuáles son y si puede identificarse con este sentimiento.

La especialista Ángela Fernández dio a conocer en sus redes sociales las dos características más comunes de este trastorno y anticipó que reconocerlos es el primer paso para comprender mejor esta condición y aprender a manejarla. En su cuenta de redes sociales, también señaló que es necesario observarlos para que no interfieran en el día a día.

En ese sentido, la experta mencionó que la autoexigencia y la alta reactividad emocional son patrones frecuenten en individuos que tienen ansiedad. En el primer caso, se trata de seres responsables, disciplinados y perfeccionistas, acostumbrados a rendir al máximo en todo lo que hacen; sin embargo, "el problema aparece cuando esto deja de ser una motivación y se convierte en un peso", indicó.

ansiedad tipos
(ESPECIAL/CANVA)
Identificar el tipo de ansiedad que tienes es importante.

Con respecto a la segunda particularidad, son personas que viven con "los sentidos a flor de piel", donde un pequeño contratiempo puede alterarle su ánimo durante horas. Fernández asegura que "no es debilidad, sino un sistema nervioso más sensible".

Esto puede hacer para romper con los patrones de ansiedad

La psicóloga también reveló en el sitio Men's Health que las personas pueden romper con estas situaciones que desencadenan en ansiedades. Según destacó, entrenar la flexibilidad aceptando que los errores son parte del proceso y que no todo depende del esfuerzo personal es clave. "Cuando dejamos espacio para la imperfección, el cuerpo también se relaja", remarcó.

A su vez, dijo que es importante "cultivar rutinas que aporten calma", como la meditación o el descanso consciente, y recomendó adoptar una actitud más compasiva con uno mismo.

estrés ansiedad cómo calmarla
(ESPECIAL/CANVA)
Si tienes ansiedad o estrés por el trabajo, la escuela o en tu casa, sigue estos pasos.

Así puede ayudar a una persona que padece ansiedad

Por otra parte, desde el portal Psicología Y Mente, compartieron algunos consejos a la hora de apoyar a alguien que está sintiendo cierto nivel de ansiedad, dado que requiere de una aproximación adecuada a su situación.

Entre ellos, mencionaron:

  • No decirle que se calme
  • Dejarle espacio, pero ofrece tu ayuda
  • Ayudarle a centrarse en un estímulo fijo diferente a sus sensaciones de ahogo o sufrimiento
  • Intentar ayudarle a realizar respiraciones más profundas
  • Recuérdale que la ansiedad termina pasando.
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×