En México existe una arraigada tradición de que los artistas, una vez alcanzada la fama, regresen a sus raíces rurales o inviertan en propiedades campestres. Estos espacios les permiten reconectarse con la naturaleza, escapar del bullicio y preservar una forma de vida ligada a los valores y estéticas del campo, muchas veces reflejados en sus propias obras artísticas.
Artistas y famosos con propiedades rurales
Vicente Fernández (“El Charro de Huentitán”)
Poseedor del icónico rancho “Los Tres Potrillos”, ubicado en Jalisco. Este espacio, dedicado a la cría de ganado y caballos pura sangre, cuenta con caballerizas, alberca con forma de guitarra, salón de eventos, tienda y espacio para presentaciones. Está abierto al público, aunque el acceso a la casa principal está restringido por seguridad.
Antonio Aguilar y Flor Silvestre
Fundadores del rancho “El Soyate”, ubicado en Villanueva, Zacatecas. Se trata de una propiedad con miles de hectáreas, una tradicional hacienda, caballerizas, jardines y una capilla donde reposan sus restos. Esta joya rural es símbolo del legado familiar y del orgullo charro.
Alejandro Fernández
“El Potrillo”, hijo de Vicente Fernández, creció ligado al rancho familiar motivo de su apodo y colaboró en proyectos vinculados como la construcción de la Arena VFG, un gran lienzo charro destinado a espectáculos masivos.
Joan Sebastian
Adquirió y disfrutó de su rancho Cruz de la Sierra, en Teocalco, Guerrero, donde pasaba gran parte de su tiempo junto a su familia, y finalmente fue ahí mismo donde fue velado.
Julión Álvarez
Cuenta con el rancho Santa Rosa en La Concordia, Chiapas, donde se retira para estar con su familia y desconectarse de la fama. Un refugio personal desde el que incluso hizo transmisiones en redes sociales durante conflictos mediáticos.
Imanol Landeta
Retirado del mundo del entretenimiento, el actor se refugió por completo en la vida rural, dedicándose a una existencia más sencilla y privada lejos de los reflectores mediáticos.