Hábitos nocturnos: ¿Por qué no debes guardar tu pijama bajo la almohada?

¿Guardas tu pijama debajo de la almohada? Averigua por qué deberías reconsiderarlo ahora mismo.

Compartir
  •   Copiar enlace
Por qué no debes guardar tu pijama bajo la almohada.jpg

En la rutina diaria, a menudo pasamos por alto ciertos hábitos que podrían tener un impacto significativo en nuestra salud. Uno de esas costumbres aparentemente inofensivos es guardar tu pijama bajo la almohada después de quitárnoslo.

Aunque esta práctica puede parecer conveniente, es importante comprender por qué es un error que debemos corregir cuanto antes por el bien de nuestra salud.

¿Qué afecta a tu piel y que no? Conoce más acerca del tema en la piel.

[VIDEO] Alejandra Carvajal nos contó más acerca del tema de la piel, en “lo que se dice y lo que es”. Donde podemos comprobar datos que pueden ser verdad o mentira.

¿Por qué no debes guardar tu pijama bajo la almohada?

Guardar el pijama debajo de la almohada puede tener consecuencias negativas para nuestro bienestar y hay varias razones para no adoptar este hábito aparentemente inocente.

Durante la noche, nuestro cuerpo libera sudor, aceites corporales y células muertas de la piel. Estos elementos quedan impregnados en la ropa que llevamos, incluyendo nuestro pijama. Al guardar dicha prenda debajo de la almohada, estamos trasladando estos residuos a un lugar propicio para la proliferación de bacterias y ácaros del polvo. Esto puede resultar perjudicial, especialmente para aquellos propensos a alergias o que padecen asma.

¿Dónde colocar la pijama?

La solución ideal es simple: al quitarte la pijama, cuelga la prenda en un gancho y déjala ventilarse durante unos minutos. Ya sea en una puerta o cerca de una ventana, permitir que la ropa respire ayudará a evitar la acumulación de gérmenes y alérgenos.

Guardarla debajo de la almohada impide que la prenda se ventile adecuadamente, dando lugar a un ambiente propicio para el desarrollo de olores desagradables y la proliferación de bacterias. En este contexto, mantenerla colgado permitirá que el aire circule alrededor de la prenda, manteniéndola fresca y lista para su próximo uso.

Lavado de la pijama:

Cabe señalar que no solo es crucial ventilar tu pijama antes de guardarla, sino que también es fundamental establecer una frecuencia adecuada para lavarla.

Los expertos aconsejan lavar la pijama después de haberla usado durante 3 o 4 noches. Este intervalo permite eliminar eficazmente cualquier acumulación de sudor, aceites corporales y células muertas de la piel, asegurando así un ambiente más saludable y previniendo posibles problemas dermatológicos.

  • Regional News
  • ADN40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×