La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha emitido una advertencia sobre el posible aumento en los recibos de luz, algo que no es precisamente nuevo para muchos hogares mexicanos. Y es que varias actividades cotidianas y celebraciones pueden influir en el costo de la electricidad, lo que da paso a la existencia de épocas específicas del año en las que este aumento es más notorio.
Por ejemplo, durante los festejos de Día de Muertos y Navidad, el consumo de electricidad incrementa significativamente debido al uso de adornos luminosos. Sin embargo, estas no son las únicas razones por las que los recibos de luz de la CFE pueden sufrir un aumento. Nos referimos a que hay otra época crítica y es cuando llega el calor; es decir, la primavera y el verano.
Te puede interesar: ¿Cómo pagar menos de luz, según la PROFECO?
¿Cuál es la otra razón por la que los recibos de luz de la CFE reflejan un aumento?
Debido a la ola de calor de las últimas semanas, ya se han registrado temperaturas superiores a los 30 grados en varias regiones de México, lo que ha llevado a muchas familias a utilizar más ventiladores y aires acondicionados. Los aires acondicionados, en particular, son conocidos por su alto consumo de energía eléctrica. Por lo tanto, quienes los usan pueden ver un aumento significativo en sus recibos de luz de la CFE; no obstante, es importante señalar que algunos estados reciben un descuento debido a las altas temperaturas, reflejado en un subsidio durante estos periodos.
Cabe señalar que, este 2024, se espera una ola de calor y la canícula, que es el periodo más caluroso del año, coincidiendo con el inicio del verano. Por ello, los recibos de luz de la CFE que no incluyen descuentos por la temporada de verano serán más altos de lo habitual.
¿Qué dice la CFE sobre futuros apagones en el país?
La CFE ha desmentido los rumores de apagones programados en diversos estados de la República Mexicana. A través de sus redes sociales aclara que no habrá cortes de luz y que el servicio opera con normalidad. Los rumores falsos mencionan cortes en estados como Aguascalientes, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro y Zacatecas, entre otros.
Te puede interesar: Conoce los aparatos que más luz consumen estando apagados