Más de 78 millones de ciudadanos estadounidenses ya cuentan con la posibilidad de volar dentro del país sin necesidad de documentación física, gracias a la aceptación de licencias de conducir digitales como forma de identificación válida por parte de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA). Esta nueva opción se encuentra disponible para los residentes de 11 estados.
Recientemente, la TSA anunció la expansión de esta importante medida, lo que le permitirá a los viajeros utilizar identificaciones digitales en aeropuertos con lectores especiales, a través de la Tecnología de Autenticación de Credenciales (CAT-2).
¡Tu mejor amigo necesita este pasaporte! Microchip para cruzar la frontera con tu mascota
¿Cómo funciona la identificación digital en los aeropuertos aceptada por la TSA?
Los pasajeros que opten por utilizar una identificación digital ya no tendrán la necesidad de mostrar a su vez una credencial física para pasar los controles de seguridad en los aeropuertos donde la CAT-2 esté implementada. Para esto, deberás simplemente acercar tu teléfono celular al lector para que el sistema verifique tu identidad.
Te puede interesar: ¿La licencia de conducir es un Real ID?: todo lo que tienes que saber
La TSA afirmó que este proceso es seguro y 100% privado. Los lectores validan la identidad al comparar la foto en tiempo real con la licencia digital mediante tecnología de reconocimiento facial. Además, estos dispositivos verifican el boleto del pasajero, lo que elimina la necesidad de mostrar una tarjeta de embarque.
¿Qué estados permiten el uso de identificación digital?
Actualmente, son 11 los estados que se acoplaron a esta iniciativa y que, por lo tanto, permiten el uso de identificaciones digitales compatibles con la TSA en sus aeropuertos:
- Hawái
- Arizona
- Colorado
- Maryland
- Georgia
- Ohio
- Utah
- Iowa
- California
- Luisiana
- Nueva York
Te puede interesar: ¿En qué estados puedo sacar la licencia de conducir sin documentación?
Es importante remarcar que, pese a la comodidad que ofrece esta modificación, la TSA aún recomienda que lleves una identificación física como respaldo. Esto es para prevenir cualquier posible falla en el sistema o errores a la hora de comprobar tu validez para viajar por el país.