Una mexicana que se mudó a Estados Unidos revela las “5 cosas que nadie te dice” de vivir allí

Migrar a Estados Unidos no suele ser tarea fácil y hay varias cosas que se debe tener en cuenta a la hora de tomar esta decisión. Lo que nadie te dice sobre vivir allí.

Por: Donato Blanco | DigitalRoom
Mujer hispana que habla a la cámara desde Texas
Crédito: TikTok Diana Bentley / @livingwithd1

Migrar a Estados Unidos suele ser una experiencia diferente para cada persona . Hay algunos a los que les gustan las grandes ciudades y se sienten cómodos al vivir en una. Sin embargo, hay otros que se sorprenden y prefieren rearmar sus valijas para regresar a sus países de origen. Una tiktoker llamada Diana Bentley quiso evitar esto último y para ello reveló las 5 cosas que “nadie te dice” de vivir allí.

Te puede interesar: Si eres mexicano y vives en Estados Unidos, puedes hacer esto para beneficiar a tu familia

Desde que la creadora de contenido llegó a suelo estadounidense, su experiencia fue positiva. Según detalló en varias de sus publicaciones, si bien extraña algunas cosas de su natal México, Texas le parece una linda ciudad . No obstante, en un reciente video admitió que hay algunos factores que suelen sorprender a los latinos que siguen su camino.

¿Cuáles son las “5 cosas que nadie te dice” de vivir en Estados Unidos?

En principio, aclaró que muchos de los puntos son negativos, pero que también existen otros positivos. En principio, enumeró: “El primero es que aquí mucha gente es indiferente, no te pelan para nada, me entenderán los mexicanos, que viniendo de México uno saluda a todo el mundo, aunque no lo conozcas”.

¡De Chihuahua para el mundo! Fotógrafo de Ciudad Juárez gana el Premio Pulitzer

[VIDEO] ¡Orgullo mexicano! Christian Torres Chávez, un fotógrafo originario de Ciudad Juárez en el estado de Chihuahua, gana el Premio Pulitzer 2024.

Luego hizo foco en el día a día y la organización semanal en Estados Unidos. “Cuando uno viene recientemente, es fácil caer en la rutina y después tipo te puede dar una depresión por eso. En México no tenía rutina, todos los días eran diferentes, pero aquí en cuanto me di cuenta traté de hacer otras cosas y ya tengo un chorro de actividades que hago”, comentó. Sobre este factor, reiteró la importancia de mantener la mente ocupada en actividades con el objetivo de entretenerse, tal y como hacía en su lugar natal.

En el tercer ítem, habló sobre la economía. “Otra cosa es que al principio te asustas por los precios, te sacas de onda, dices '¿cómo el mandado me cuesta 200 dólares?’, pero no, no piensen en eso, no lo transfieran a pesos porque no está bien, se van a traumar nada más. Piensen en dólares porque ganan en dólares”, aconsejó.

@livingwithd1 5 cosas que nadie te dice de vivir en USA 🇺🇸🇲🇽 apenas llevo 8 meses viviendo aquí 🤷‍♀️ #mexicanaenusa #vivirenusa #latinacontentcreator #opinionpersonal #inmigracion ♬ original sound - livingwithd

Además, hizo hincapié en las propinas que le piden en diversos establecimientos: “El tema de la propina se está descontrolando, pero a otros niveles. Te piden hasta en el Drive Thru (autoservicio), que fue raro, yo no me bajé y no me atendieron, nada más en el carro me lo dieron”.

Te puede interesar: Un joven latino recibió su Green Card tras 12 años de espera y el video del momento es viral

Por último, comentó sobre los lugares de comida mexicana que suelen instalarse en Estados Unidos , los cuales, según su criterio, no cumplen con las expectativas deseadas. “No sabe a comida mexicana, ya me entenderán lo que les digo, pero ni modo, así toca vivir el sueño americano”, concluyó.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
TV AZTECA | PROGRAMAS
×
×