11 de abril, ¡Día Mundial del Parkinson!

¡Conoce todos los detalles sobre la Enfermedad de Parkinson!

11 de abril Día Mundial del Parkinson
A Quien Corresponda

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico de inicio insidioso, caracterizado por la presencia de sintomatología predominantemente motora (bradiquinesia, temblor de reposo, rigidez y problemas posturales). En los cuales puede darse en individuos de cualquier edad. Según el libro Trastornos Neurológicos: Un Enfoque de Salud Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), determinó que la dopamina es una sustancia que en el sistema nervioso central participa en una gran variedad de funciones, incluyendo: la actividad locomotora (movimiento del cuerpo), afectividad, regulación hormonal y el consumo de agua y alimentos. En el sistema nervioso periférico, la dopamina modula la función cardiaca, la función renal, el tono vascular y la motilidad gastrointestinal. La principal causa de la enfermedad de Parkinson es la disminución de dopamina en el cerebro. Así lo menciono este instituto.

Algunos de los síntomas motores y no motores que acompañan esta enfermedad son:
*Temblores.
*Lentitud en los movimientos (bradicinesia).
*Rigidez muscular.
*Cambios en el habla.
*Cambios en la escritura.
*Depresión.
*Cambios emocionales.
*Dificultad para tragar y masticar.
*Problemas urinarios o de estreñimiento.
*Problemas de la piel.
*Inestabilidad postural y caídas.
*Interrupción de la marcha (“congelación”).
*Hiposmia (disminución del olfato).
*Alteraciones en el patrón del sueño.
*Cambios de personalidad.
*Trastornos neuropsiquiátricos (demencia, alucinaciones y delirio).

La primera etapa de esta enfermedad consiste cuando el paciente conserva su autonomía e independencia y en estos casos todavía puede mantener su empleo. Como segunda etapa el paciente ya tiene complicaciones motoras (fluctuaciones y diskinesias) pero estas mismas son un impedimento y la discapacidad es más evidente. La tercera etapa presenta más complicaciones y en este caso se presentan las ´no motoras´ como lo es complicaciones (urinarias, autónomas, deterioro cognitivo, caídas). En la cuarta etapa el paciente puede quedar en cama y necesita de mucha ayuda, y en ciertos casos requieren ayuda de tubo de alimentación). Sostuvo el libro Trastornos Neurológicos: Un Enfoque de Salud Pública.

El Instituto de Salud para el Bienestar INSABI, señala que las personas con esta enfermedad sufren discriminación, este rechazo puede causarles depresión y agravar sus síntomas. Los cual si aumentan sus síntomas la enfermedad puede resultar invalidante y puede llevar a que una persona se jubile anticipadamente o a solicitar la incapacidad laboral y abandonar sus puestos de trabajo.
Existen algunos tratamientos para esta enfermedad y los más conocidos se pueden dividir en tres alternativas que ayudan a reducir la velocidad de profesión de la enfermedad, controla los síntomas y los efectos secundarios de los fármacos que utilizan para controlarlos de acuerdo con el Informe de Evaluación Científica Basada en la Evidencia Disponible Enfermedad de Parkinson.

- Tratamiento farmacológico.

Entre los fármacos que se utilizan para el tratamiento de síntomas motores se puede mencionar a levodopa, antagonistas de la dopamina, anticolinérgicos, amantadina e inhibidores de la monoamino oxidasa, entre otros. También el tratamiento para el caso de los síntomas no motores derivados de condiciones relacionadas (comorbilidades o secuelas del tratamiento) como psicosis, demencia, depresión y fatiga.

- Tratamiento no farmacológico.

El apoyo se realiza a través de educación, terapias de ejercicios y de lenguaje.

- Cirugía.

Se utiliza la técnica quirúrgica llamada “estimulador cerebral profundo”, la cual estimula eléctricamente a través de la implantación de electrodos en ciertas zonas del cerebro con el objetivo de controlar los síntomas; entre otros procedimientos quirúrgicos como: talamotomía, palidotomía, subtalamotomía.

Si tienes o conoces a alguna persona que padezca esta enfermedad, no dudes en llamar a un especialista y si no sabes con quien acércate, ponte en contacto con nosotros a través de la Línea AQC: 55-5166-2313.

Referencias:
INSTITUTO DE SALUD PARA EL BIENESTAR (INSABI). 11 de abril | Día Mundial del Parkinson.https://www.gob.mx/insabi/articulos/11-de-abril-dia-mundial-del-parkinson-268965

Organización Mundial de la Salud (OMS). Trastornos neurológicos desafíos para la salud pública. OMS. Estados Unidos de América. 2006. 158 - 170
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2008/Trastornos_Neurologicos.pdf

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Infografía, Enfermedad de Parkinson.http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/infografias/enfermedad-parkinson

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El IMSS otorgó casi 200 mil consultas por mal de Parkinson en 2015.http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201604/053

Ministerio de Salud. Informe de Evaluación Científica Basada en la Evidencia Disponible Enfermedad de Parkinson. Santiago Chile. 2017. Pag. 11
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/10/1021487/enfermedad_parkinson.pdf

Final de viernes lleno de adrenalina en el Sin Palabras... ¿Ganó Pueblo o Favorito?

[VIDEO] El juego del Sin Palabras se pasó de divertido... esta mañana nuestros conductores se entregaron por completo para que su equipo ganara.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
×
×