El pasado 31 de marzo del presente año fue actualizada en la gaceta oficial de la Ciudad de México la reforma del reglamento de transito de la CMDX. Donde tuvo algunas modificaciones, por ejemplo: el agente certificado tendrá un brazalete para poderte infraccionar, el brazalete contara con un código QR el cual tú puedes escanearlo y te aparecerá la leyenda “autorizado para infraccionar”, los agentes contaran con una cámara portátil que estará transmitiendo en vivo y un dispositivo en el cual a través de la aplicación “Mi policía” llevara este proceso de infracción. Su principal función de los agentes autorizados es estar capacitados y tener mejor control de tránsito.
Contarán con 596 dispositivos en los cuales se podrán levantar infracciónes los 400 agentes autorizados, Si llegas a tener infracciones impuestas por agentes autorizados con apoyo de equipos electrónicos serán siempre monetariamente y si, las infracciones son impuestas a través de los sistemas tecnológicos de la Ciudad serán con cursos en línea, amonestaciones, trabajo comunitario y taller de sensibilidad presencial, todo esto según tus puntos en tu boleta.
Si eres peatón o ciclista, el agente que proceda a levantarte una infracción. Primero te va a indicar que te detengas, se tendrá que identificar con su nombre y número de placa, informándote la falta cometida y mostrándote el artículo del Reglamento que lo fundamenta, advertirá al infractor verbalmente por la conducta indebida y le indicará transitar de acuerdo con el Reglamento de Tránsito, y si en dado caso el infractor insulte o denigre a los agentes, procederá su remisión ante el Juez Cívico.
Si eres conductor de vehículos motorizados. El agente te indicará que detengas tu vehículo, de acuerdo con el protocolo prefiriendo estar cerca de cámaras de video vigilancia, enseguida reportará inmediatamente, por el radio el motivo por el cual te está deteniendo, así como las placas de tu vehículo (en este proceso buscan si hay un reporte de robo de vehículo).
Algo muy importante que debes de saber es, si el agente no está autorizado para realizar una infracción, solicitara apoyo por este mismo medio, de un agente que si esté autorizado para infraccionar.
Una vez estando el agente autorizado presente; Se identificará con su nombre y número de placa, señalándote la infracción que cometiste y debe de mostrar el artículo del Reglamento de Tránsito que lo fundamenta, así como la sanción que proceda por la infracción, de la misma manera te informará la sanción mínima, media y máxima para dicha conducta y que el monto será determinado por el sistema con base en el criterio de reincidencia establecido en el artículo 64 del Reglamento de Transito. Posteriormente el agente te debe de solicitar la licencia para conducir, la tarjeta de circulación y en su caso la póliza de seguro de responsabilidad civil por daños a terceros vigente, los cuales debes de entregar para que te revisen. Recordando que, si no presentas tus documentos, el agente procederá a imponer a la sanción correspondiente.
Si llegas a tener una infracción tendrás un plazo de treinta días naturales contados a partir de la fecha de emisión de la boleta de sanción para realizar el pago, de esta manera se te hará un descuento del 50% del monto total de tu infracción, y si realizas el pago los primeros 10 días siguientes de emisión de tu boleta se te realizará un descuento del 90%.
Tu boleta de sanción consistirá en “puntos restantes” los cuales varían dependiendo del grado de tu infracción y la sanción que se te estableció. Los cuales los puedes encontrar en el articulo 64 del Reglamento de Tránsito. La tabla seguirá una lógica acumulativa en cada ciclo de verificación vehicular y si tu acción excede los 10 puntos las sanciones seguirán contabilizándose en horas de trabajo en favor de la comunidad.
¿Dónde puedo consultar mis infracciones?
Deberás ingresar a la página electrónica http://www.tramites.cdmx.gob.mx/infracciones/ para consultar en tu boleta de sanción cuantos puntos tienes y de esa manera identificar cuáles son tus sanciones.
¿Dónde puedo pagar?
Puedes realizar tu pago de distintas maneras, ya sea en las Oficinas de la tesorería de la Ciudad de México, Kioscos de la tesorería en los centros autorizados, incluyendo medios electrónicos de pago como el Formato Múltiple de Pago a la Tesorería.
https://servidoresx3.finanzas.cdmx.gob.mx/avisos/lugares_pago.html
Recuerda que tendrás un periodo de treinta días naturales a partir de la fecha de emisión en tu boleta de sanción para realizar el pago. El artículo 66 del reglamento de tránsito, determina que la licencia para conducir se cancelara al acumular doce puntos de penalización.
No te dejes sorprender, si un agente autorizado te levanta una infracción, ya sabes el procedimiento que tiene que realizar y así evitaras ser víctima de corrupción. 04 de Abril del presente año inicia la nueva modificación del Reglamento de Transito de la Ciudad de México.