Fotos | Paranorman: ¿cómo fue el detrás de cámaras y el stop motion?
-
¿Te imaginas tener el poder de ver fantasmas? Pues esa es una realidad para Norman.
-
Un pequeño niño que vive en un pueblo que parece que está a punto de caerse a pedazos con el más leve soplo del viento.
-
Norman es un niño no solo incomprendido por sus compañeros de la escuela, pues sus mismos padres no entienden qué es lo que pasa con él.
-
Pero todos tendrán que acudir a Norman cuando el pueblo se vea terriblemente amenazado por lo que parece ser una horda de zombies.
-
Y la clave estará justamente en el don que hace a Norman tan incomprendido y diferente, eso podría salvar a todos de una inminente destrucción, o tal vez no.
-
Esa es la premisa de lo que podría considerarse una de las películas de terror animadas más divertidas que los estudios Laika ha hecho.
-
Pero, ¿qué me dirías si te doy el dato de que Paranorman, con una duración de 1 hora con 33 minutos, tardó poco más de 3 años en hacerse?
-
Muchos hemos escuchado la afamada forma de animar conocida como stop motion, esa técnica en donde los personajes son muñecos que mueven de forma milimétrica y cada movimiento es una foto para hacer una secuencia.
-
Sí, suena muy complicado y un trabajo que claramente tendría que hacer alguien con una paciencia casi ilimitada, ¿no?
-
Pues las personas involucradas en este proyecto es todo un equipo enorme que unió esfuerzos para entregar una película de la talla de Paranorman.
-
Los detalles técnicos pueden resultar a veces muy abrumadores, pero hay que tener en cuenta esto: 24 fotogramas dan la cantidad de un valioso segundo.
-
Lo cual se traduce como 24 fotografías que tomar por personaje para lograr un segundo de movimiento en la película, o sea 1440 fotos para obtener 1 minuto de película.
-
Uno de los productores aseguró que de una semana de trabajo se conseguía alrededor de 1 o 2 minutos de película... y ahora que la hayan terminado en 3 años parece un milagro, ¿no?
-
Pero lo complicado no era solo tomar fotografías, pues la preparación que hay detrás del momento de la grabación y del movimiento de cada una de las extremidades de los personajes y de las expresiones faciales...
-
Hubo otra cosa complicada: la preparación y la definición del mundo de Paranorman y todos sus personajes.
-
Parte de la producción viajó a Nueva Inglaterra para buscar inspiración en las construcciones de los barrios y las casas para poder darle forma al pueblo de Norman.
-
Y para que todo el trabajo tuviera una misma línea de diseño tuvieron que buscar a personas especializadas en el diseño de personajes.
-
Pues la asimetría era una de las piezas claves para que Paranorman diera ese espíritu tenebroso en donde todo el pueblo, incluso los edificios, dieran un halo de que no estaba todo bien.
-
Y si te preguntas, ¿cómo es que hicieron a los muñecos?, ¿están hechos de plastilina? Pues la respuesta es un poco más compleja de lo que se espera.
-
Cada modelo tiene un esqueleto hecho de metal, lo cual impide que el muñeco se deshaga y por el contrario pueda ser mejor manipulado.
-
Pero algo que caracteriza justamente a cada uno de los personajes es su asimetría, unos son flacos de una parte del cuerpo y más anchos de otra.
-
Algo que es muy complicado ya que claramente los modelos 3D tienen un peso específico, y hacer a personajes como el señor Prenderghast fue toda una hazaña para la producción.
-
Como dato curioso: Neil, el mejor amigo de Norman, fue descrito como “una pelota arriba de otra pelota”, por lo que el desafío no solo era que se mantuviera de pie...
-
Si no que sus movimientos no se vieran rígidos o robotizados, y si prestas atención a la película puedes ver cómo la barriguita de Neil se mueve con su respiración, ¿sabes cómo hicieron eso?
-
¡Con un pequeño motor dentro de la pancita! Lo cual ayudó a que los movimientos de Neil se vieran lo más naturales posibles.
-
Otro de los desafíos fue hacer a los fantasmas y a los zombies, sobre todo a los primeros de estas dos clases, ya que los espíritus son reconocidos por aparentar pesar lo que una pluma y moverse de arriba abajo, de un lado a otro, como si no hubiera gravedad.
-
Algo que solucionaron haciendo un mecanismo en donde cada modelo estuviera suspendido en el aire.
-
Y la mayor parte de estos modelos están hechos totalmente a mano, incluso el cabello de los personajes, en el cual se demoraban alrededor de una semana en hacer.
-
A excepción de los rostros, los cuales fueron creados y pintados con una impresora 3D para mantener cierta uniformidad en cada expresión facial, toda la ropa y el color de la misma estaba pintado y hecho totalmente a mano.
-
Así que disfruta cada uno de estos detalles que ahora podrás apreciar con mayor facilidad al ver Paranorman, este 22 de ocubre por Azteca 7.
Fotos | Paranorman: ¿cómo fue el detrás de cámaras y el stop motion?
Hemos visto muchas películas sobre ver fantasmas y otras más sobre una invasión zombie, pero no hay ninguna historia parecida a la de Paranorman, en donde vemos a un niño, Norman, con un don bastante curioso, sí, el de ver gente muerta; esto hace que todos a su alrededor lo hagan a un lado, tanto sus compañeros de clase como su propia familia, pero algo en el pueblo donde viven va a despertar y los amenazará a todos con una inminente destrucción, así que tendrán que recurrir a ese niño incomprendido que es Norman para ver si él los puede ayudar y por ende salvar.
Pero Paranorman no solo es eso, pues detrás de todo lo que somos capaces de apreciar en la pantalla hay un arduo trabajo de 3 años en donde todo un equipo tuvo que dedicar su apasionado trabajo, pues Paranorman es una de las películas de terror animadas que utilizó el recurso del stop motion para realizar las escenas de esta cinta, y no te imaginas toda la preparación que tuvo que haber para que esta gran película fuera lanzada al público, así que no te pierdas todos los detalles aquí y disfruta de Paranorman este 22 de octubre por Azteca 7.
🧟♂️ ¡Prepárate para una experiencia aterradora y llena de diversión! 🔥 Este domingo será un festín para descubrir misterios, enfrentarse a lo paranormal y disfrutar de una dosis de risas monstruosas. 📺🍿🦇
— Azteca 7 (@AztecaSiete) October 19, 2023
🔎 ¡Te garantizamos una tarde llena de aventuras que te mantendrán… pic.twitter.com/Qh9sluHMTB