La verdad incómoda al interior de Red Bull: por qué hablar de Checo Pérez era un problema

David Coulthard admite que hablar de Checo en Red Bull era “incómodo” y explica lo que espera del mexicano en Cadillac.

GP de Las Vegas marihuana
Evelyn Hockstein/REUTERS
Formula One F1 - Las Vegas Grand Prix - Las Vegas Strip Circuit, Las Vegas, Nevada, United States - November 21, 2024 Red Bull’s Sergio Perez and Red Bull team principal Christian Horner during practice REUTERS/Evelyn Hockstein
AUTOMOVILISMO

Checo Pérez no deja de ser el centro de la conversación en la Fórmula 1. A pesar de que su regreso con Cadillac ya es oficial, las cicatrices de su salida de Red Bull siguen abiertas, tanto para él como para quienes vivieron de cerca aquel proceso. David Coulthard, ex piloto y hoy voz autorizada en el paddock, confesó que hablar de la etapa final del mexicano en Milton Keynes era “incómodo”. Un reflejo claro de lo que significó ese año tormentoso que marcó el adiós del piloto más exitoso en la historia de México con los Toros Rojos.

Te puede interesar: El millonario sueldo que recibirá Checo Pérez en Cadillac: ¿Se acerca a Max Verstappen?

¡Checo Pérez está de vuelta! Regresa a la Fórmula 1 con Cadillac tras 8 meses de ausencia

El cierre más doloroso de Checo Pérez

Coulthard no escondió lo difícil que fue analizar el contraste entre Max Verstappen y Checo Pérez durante la temporada 2024. El RB20 jamás estuvo a la altura de la exigencia, pero el mexicano fue señalado como el responsable de la caída de Red Bull en el campeonato. “Era incómodo ver la diferencia y tener que hablar de ello”, dijo el escocés, recordando la presión a la que fue sometido el tapatío.

Ese relato confirma lo que muchos intuían: la narrativa que colocó a Checo como “culpable” nunca fue justa. Con Lawson y Tsunoda sufriendo los mismos problemas este año, quedó claro que el error no estaba detrás del volante, sino en el auto.

Te puede interesar: Checo Pérez en F1: ¿En qué circuitos ya ganó y buscará repetir en la temporada 2026?

El reto de Cadillac y la última batalla de Checo

Ahora, con contrato multianual y como estandarte del nuevo proyecto de Cadillac, Checo Pérez tendrá la oportunidad de cambiar el relato. Coulthard asegura que el mexicano, a sus 35 años, tiene lo necesario para guiar un equipo que parte desde cero: experiencia, temple y un historial que lo respalda como ganador de Grandes Premios.

“Es una oportunidad para cerrar su recorrido en Fórmula 1 de forma digna”, apuntó. El escocés advierte que la mayor incógnita será qué tan rápido puede adaptarse tras un año sin competir. Pero si algo caracteriza al mexicano, es su capacidad de reinventarse en medio de la adversidad.

El regreso de Checo ya no se mide en podios inmediatos o en victorias rápidas. Se trata de legado, de demostrar que incluso en los escenarios más difíciles, sigue siendo un luchador nato. Y Cadillac, en su debut, encontró en él al piloto ideal para encarnar esa misión.

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!
  • TV Azteca Internacional US
×
×