Costa Rica pierde millones… y Miguel Herrera lo sabe bien

No solo el quedar Costa Rica eliminado de la Copa del Mundo 2026 es un duro golpe deportivo y emocional, sino también lo será en el ámbito económico

Miguel Herrera
MEXSPORT
Mundial México 2026

No solo el quedar eliminados de la Copa del Mundo 2026 es un duro golpe deportivo y emocional para la afición de Costa Rica, sino también lo será en el ámbito económico donde dejarán de ingresar a las arcas decena de millones de dólares.

¡Merecido homenaje! a Jorge Campos | México vs Paraguay

Según el economista Leiner Vargas, del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional de Costa Rica, la ausencia del conjunto tico, dirigido por el técnico mexicano Miguel Herrera, en la máxima justa del futbol mundial provocará pérdidas millonarias en distintos sectores.

¿Cuál será el impacto económico para Costa Rica?

El economista apunto que la clasificación a un Mundial genera un efecto multiplicador en la economía nacional. Desde el consumo interno hasta la proyección internacional, la participación de Costa Rica en la Copa del Mundo impulsa la venta de productos, la inversión en publicidad y el turismo. Al quedar fuera en esta edición que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá, el país dejará de percibir decenas de millones de dólares que normalmente se activan durante el evento.

También te puede interesar:

Se señala que que la Federación Costarricense de Futbol perderá entre 14 y 25 millones de dólares por solo el hecho de no asistir. Indirectamente el país centroamericano dejará de percibir entre 50 millones y 70 millones.

Las marcas locales y regionales que suelen invertir en campañas vinculadas a la selección perderán un escaparate invaluable. Además, la venta de camisetas, souvenirs y derechos de transmisión se verá reducida de manera significativa. Vargas subrayó que el Mundial es un fenómeno global que mueve audiencias masivas, y no estar presente significa quedar fuera de esa vitrina.

Costa Rica ha sido protagonista en Mundiales recientes, con la histórica participación en Brasil 2014 como punto más alto, los ticos habían asistido a 3 Copas del Mundo en forma consecutivas. Esa experiencia no solo generó orgullo nacional, también un repunte económico en sectores como turismo y comercio. La expectativa de repetir ese fenómeno en 2026 se ha desvanecido, dejando un vacío que será difícil de llenar.

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!
Fernando Campos

Autor / Redactor

Fernando Campos

×
×