El Mundial de 2026 correría riesgo de no realizarse en caso de que Estados Unidos y Venezuela entren en conflicto, situación que tiene tenso al mundo y a la FIFA, pues tendría que cambiar los planes. La justa internacional está a la vuelta de la esquina, incluso ya salieron a la venta los boletos para los partidos, pero habrá otra fecha clave en la que los aficionados podrán adquirirlos .
Estados Unidos está alerta al Mundial 2026 debido a la gran afluencia de turistas que recibirá el próximo año, ya que 11 ciudades serán sedes de la mayoría de los partidos, por encima de México y Canadá . En la historia del país norteamericano han pasado desgracias en eventos deportivos de gran magnitud y ahora, con el posible conflicto con Venezuela, la situación puede cambiar.

Antecedentes catastróficos en eventos deportivos realizados en Estados Unidos
Estados Unidos ya ha sido sede de Mundiales y Juegos Olímpicos, como lo hará en los próximos años, como en 2026 y 2028, respectivamente. Sin embargo, el país norteamericano tiene una macha negra en su historia, pues en la Olimpiada de Atlanta 1996 la ciudad de Georgia sufrió un atentado terrorista en el Centennial Olympic Park.
TE PUEDE INTERESAR:
- América quiere cambiar de sede: estas son las 3 opciones de estadios que tendrían hasta ahora
- Estuvo a punto de llegar a Cruz Azul, se declinó por otro equipo y 6 meses después les ganó un título
- Se fue del América por falta de minutos, pero en su nuevo equipo solo lo han dejado jugar un partido
El suceso ocurrió el 27 de julio y provocó la muerte de una espectadora, además del fallecimiento involuntario de un camarógrafo turco, quien por el estruendo sufrió un infarto. En total, 11 personas resultaron heridas. Pese a ello, los Juegos Olímpicos siguieron su rumbo hasta que concluyeron.
En 1996 en Atlanta (EEUU), muere una persona y 111 son heridas en atentado terrorista de Juegos Olímpicos. En 1740 nace Jeanne Baret o Jeanne Barret (pseudónimo Jean Baré), botánica francesa, primera mujer en circunnavegar el mundo, disfrazada de hombre. pic.twitter.com/xiGtzF4yoL
— Ciudad Cítrica (@ciudadcitrica) July 27, 2022
Mundiales cancelados por guerras y atentados fallidos
El Mundial de 2026 podría ser cancelado en caso de que Estados Unidos entre en conflicto bélico con Venezuela u otro país, pues ya existe un antecedente. En 1942 y 1946 no se realizó la justa internacional debido a la Segunda Guerra Mundial y fue hasta 1950 cuando se volvió a hacer, teniendo como sede Brasil, donde se coronó por segunda ocasión Uruguay.
La FIFA y el país sede afrontarán un gran reto, pues con anterioridad los Mundiales han tenido conato de ataques terroristas. Fue en Rusia 2018 cuando el Estado Islámico amenazó con atacar el país europeo, sin que pasara a mayores. Cabe mencionar que un año atrás una bomba explotó en el metro de San Petersburgo, dejando a 14 personas muertas.

La posible cancelación o cambio de sede ante el posible conflicto entre Estados Unidos y Venezuela
El Mundial 2026 tiene varios caminos por tomar en caso de que Estados Unidos y Venezuela comiencen un conflicto: cancelar el evento, cambiar de sede o que se suspenda. Es que países se podrían negar a asistir en señal de protesta, como sucedió en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 y Los Ángeles 1984 debido a la Guerra Fría. Además, la selección de las barras y las estrellas podría ser castigada, como ya lo hizo la FIFA con Rusia, luego de bombardear a Ucrania.