El América es uno de los equipos más mediáticos del futbol mexicano y para muchos la manera de llamar la atención de cualquier selección ya sea del área de la CONCACAF o CONMEBOL es jugando en uno de los cuatro grandes de México y en exclusiva para Azteca Deportes, Juan Carlos ‘Negrito’ Medina nos reveló que para él estar en el nido lo ayudó a ser considerado por los técnicos del combinado nacional.
“Mi primer convocatoria (a selección) me llevo Ricardo La Volpe cuando estaba en Atlas, pero no fue tan recurrente, no fui a tantas convocatorias. Pero al llegar al América… no sé si sea lo mediático, sea el entorno y lo deportivo me convocaron mucho más”.
Te pude interesar: ‘Profe’ Cruz habla de la decisión de dejar a Jaime Lozano en la Selección Mexicana
Medina fue parte del equipo que dirigió Miguel Herrera camino a Brasil 2014 sin embargo por una lesión fue baja y se perdió de la justa mundialista. El dos veces campeón en el futbol mexicano una con Monterrey en 2009 y otra con América en el 2013 asegura que el llegar a las águilas lo preparó para saber como sobrellevar la presión que implica ser un jugador de la Selección Mexicana.

“Estar en el América créemelo si se parece, si se asemeja a la presión que se vive en la Selección. Por el entorno, por lo mediático, por lo deportivo por la exigencia que hay y porque realmente sábado tras sábado juegas al tope, juegas al 200%.”
“Cuando ya estas dentro del club lo platicas con los compañeros y con otros equipos juegas a tu 100% y aquí juegas al 200% porque todos los equipos te quieren ganar, es un club en el cual la exigencia está al tope torneo tras torneo, porque siempre lo mencionan gustar, ganar y golear. Entonces yo creo que esa presión te va generando esa personalidad para afrontar los retos para jugar en la Selección”.
Henry Martín es un ejemplo para el Negro Medina
El canterano de los rojinegros del Atlas puso como ejemplos a Henry Martin goleador de las águilas con quien tuvo la fortuna de compartir vestuario en Xolos de Tijuana.
“Henry que tuvo la posibilidad de llegar, de dar ese paso de ser alguien importante, de conseguir ese título de goleo. Creo que él ha cambiado su carrera, sé que es alguien que trabaja a tope.”

Las actuaciones del yucateco lo han hecho ser el delantero titular de la Selección Mexicana en los últimos torneos que disputó como Copa Oro y Nations League, al igual que en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020.
Otro de los jugadores que ha aprovechado los reflectores que las águilas dan ha sido Julián Quiñones que tras su llegada al nido la afición empezó a presionar para que el colombiano se naturalizara mexicano y de esta manera pudiera jugar en el combinado nacional.
“Yo creo que Julián se adaptó muy rápido, creo que la adaptación se da por lo que vivió en Tigres, yo lo tuve como compañero en Lobos y él con los minutos que tuvo se volvió alguien importante, creo que cuando le das los minutos y la confianza a alguien con las capacidades como Julián tarde que temprano te da ese rendimiento, esos resultados. Creo que él está viviendo esa plenitud, en atlas pudo demostrar la calidez que tiene ya con esa madurez”.
“Yo creo que Julián está convencido de jugar en México, no somos un país que tenga jugadores con esas condiciones deportivas.”
Te puede interesar: El cambio sorpresa que prepara el América para enfrentar al Atlas