¿No será campeón? Chivas entra a la Liguilla del Apertura 2025 desde una posición que jamás ha dado un vencedor de la Liga BBVA MX

El Guadalajara enfrentará a Cruz Azul en los Cuartos de Final del Apertura 2025 tras concluir la fase regular en la sexta posición, un sitio que nunca ha producido un campeón en torneos cortos

Hormiga González, futbolista de Chivas
Instagram Chivas / @chivas
Liga MX

La clasificación del Guadalajara al ubicarse en el sexto puesto del Apertura 2025 abre un escenario estadístico que ha marcado la historia de los torneos cortos. Desde el Invierno 1996, ningún equipo que finalizó en ese lugar avanzó hasta el título, un fenómeno que ha persistido bastante tiempo y que se mantiene sin precedentes favorables, en ese contexto, la serie ante Cruz Azul en los Cuartos de Final plantea uno de los retos más complejos de la Liguilla.

El cierre de campaña del Guadalajara permitió alcanzar 29 puntos, con un balance de nueve victorias, dos empates y seis derrotas, números que coincidieron con el debut del entrenador Gabriel Milito, el cual fue duramente cuestionado por su inicio del torneo sin resultados favorables. El equipo ahora enfrentará al tercer lugar, Cruz Azul, en una eliminatoria cuyo orden establece que el duelo de ida se disputará en el Estadio Akron y la vuelta en CU. El reglamento otorga ventaja al equipo celeste, ya que un empate en el marcador global favorece al tercer clasificado.

Te puede interesar: Estuvo en Europa, participó en una final de Champions League y ahora jugará la Liguilla de la Liga MX

El historial de los torneos cortos muestra que la posición seis ha significado un obstáculo

En más de 55 torneos, ningún club logró coronarse desde ese puesto, aunque ocho equipos llegaron a la final sin conseguir el campeonato. El registro incluye al Necaxa del Invierno 1996, al Cruz Azul del Invierno 1999, al Pachuca del Verano 2001, a Monterrey en 2004, al Pachuca en 2014, al Querétaro en 2015, al América en 2019 y al Toluca en 2022.

El desempeño de Pachuca dentro de esa tendencia resalta, con tres apariciones en finales desde el sexto lugar, siempre con desenlace desfavorable. De las series más recordadas destaca la del Apertura 2019, donde América cayó ante Monterrey en penales tras un empate global de 3-3, y la del Apertura 2022, cuando Toluca perdió ante los Tuzos por 8-2, uno de los marcadores más amplios en una final del formato.

Desde 1996, el octavo lugar obtuvo cinco títulos, mientras que el séptimo conquistó uno, en contraste con los cero campeonatos del sexto. Entre los campeones que cerraron la fase regular en octavo aparece León en el Clausura 2014, que venció al Pachuca, justamente clasificado en sexto lugar. El equipo ubicado en sexto sitio enfrenta al tercero, una escuadra que normalmente acumula mayor regularidad y que cuenta con el criterio de desempate a su favor. Bajo estas condiciones, el sexto clasificado necesita ganar la serie en el marcador global para avanzar, lo que reduce el margen de maniobra en la eliminatoria.

El último campeón en sexto lugar

Aunque la única excepción histórica proviene del formato de torneo largo, cuando Pumas conquistó la temporada 1990-91 desde la sexta posición, esa referencia no forma parte del esquema vigente. El análisis actual se concentra en los torneos cortos, donde la estadística se mantiene intacta y constituye uno de los datos más citados durante las fases finales.

El enfrentamiento entre Guadalajara y Cruz Azul, programado para comenzar en el Estadio Akron la próxima semana, se inserta en este marco numérico. La racha sin títulos desde la sexta posición permanece activa y forma parte del contexto en el que el Guadalajara iniciará su participación en la Liguilla.

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!

Autor / Redactor

Sebastian Cortés

×
×