Desde los primeros pasos en las canchas sudamericanas, el apodo “Turco” Mohamed ha estado ligado al entrenador de origen argentino y después del campeonato del Toluca la curiosidad volvió a nacer. La explicación no está en el futbol, ni en alguna anécdota dentro del vestidor, sino en una costumbre profundamente arraigada en la sociedad de su país natal y a las raíces de sus familiares.
¿Qué significa el apodo Turco en Argentina y por qué se le atribuye a Mohamed?
En territorio argentino, el sobrenombre “Turco” ha sido comúnmente utilizado para identificar a quienes tienen raíces en regiones árabes. Esta denominación surgió en las primeras décadas del siglo XX, cuando migrantes provenientes del entonces Imperio Otomano llegaban a Sudamérica con pasaportes que los identificaban como “turcos”, sin importar su país de procedencia real, que podía incluir Líbano, Siria o Palestina.
Antonio Mohamed, nacido el 2 de abril de 1970 en Buenos Aires, es descendiente directo de una familia con orígenes árabes por la línea paterna. Su padre, de nombre Antonio al igual que él, transmitió tanto el nombre como el vínculo cultural que llevó al actual director técnico a ser identificado bajo ese mote desde una edad temprana y siguió en su hijo Faryd, que falleció a los 9 años en Alemania . Esta práctica sigue vigente en algunas regiones del país, donde las características étnicas o los apellidos bastan para asignar este tipo de alias.

Te puede interesar
- El turco Mohamed y la devastadora historia de su hijo que muchos no conocen
- América vs. Toluca: cuál equipo tiene más dinero
- El mensaje del Turco Mohamed a Christian Martinoli tras ser campeón con el Toluca
¿Cómo se consolidó el apodo Turco durante la carrera futbolística de Antonio Mohamed?
El sobrenombre Turco Mohamed trascendió más allá de las calles de Buenos Aires cuando su portador comenzó a destacarse como jugador profesional. Su trayectoria dio inicio con el club Huracán y se extendió a instituciones de renombre como Boca Juniors y la selección nacional de Argentina. La identidad que lo vinculaba a sus raíces se mantuvo visible a lo largo de sus pasos por diferentes equipos.
En los años 90, el futbol mexicano conoció a Mohamed con la camiseta de Toros Neza. El apodo ya lo acompañaba. Durante su estancia en México, el público lo adoptó como figura representativa, identificándolo de inmediato por ese distintivo. Con el paso del tiempo, al convertirse en entrenador, el sobrenombre no solo permaneció, sino que adquirió fuerza en cada título conseguido. Hoy, el apelativo “Turco” no sólo funciona como una referencia a su linaje, sino también como un sello presente en cada etapa de su carrera, desde las divisiones juveniles en Argentina hasta los campeonatos obtenidos en la Liga BBVA MX.