El cambio generacional de la Selección Azteca

La Selección Azteca está viviendo una transición de cara a la Copa del Mundo Qatar 2022.

Selección Azteca
Selección Azteca

Ciudad de México.- El mundial de Rusia 2018, significó para la selección azteca una dura forma de darse cuenta de que era momento de dar paso a un cambio generacional en el equipo para los próximos años, los mexicanos se dieron cuenta que los grandes días de Rafael Márquez, Carlos Vela u Oribe Peralta con la camiseta verde se han terminado, mientras que gente como Andrés Guardado, Hector Moreno, Javier Hernández y Héctor Herrera de apoco se van quedando sin gasolina en el tanque y nada les garantiza llegar a la próxima Copa del Mundo en Qatar.

En la portería parece que Guillermo Ochoa es dueño del marco puesto que en esa posición los años se traducen en experiencia, sin embargo jóvenes cancerberos como Hugo González, Rodolfo Cota, Raúl Gudiño y hasta Sebastian Jurado están al acecho por una oportunidad de Gerardo Martino.

En la defensa la renovación ha sido un poco más lenta, tras el retiro de Rafa Márquez de alguna manera Héctor Moreno está llamado a ser el líder de la zaga, sin embargo él canterano de Pumas llegaría con 34 años de edad al mundial de Qatar mientras que atrás vienen solo Néstor Araujo de 27 años, Diego Reyes de 26 y César Montes con 23 pero el “Cachorro” ni siquiera ha podido adueñarse de la titularidad en Monterrey.

Contraste total es la media cancha de la Selección Azteca, en esa zona México cuenta con la experiencia de Andrés Guardado, Héctor Herrera y Jonathan Dos Santos pero detrás de ellos están jugadores con calidad de exportación en los pies de Edson Alvarez, Rodolfo Pizarro, Erick Gutierrrez, Roberto Alvarado, Orbelin Pineda y Carlos Rodríguez, todos ellos a pesar de su juventud están listos para tomar un rol estelar en el equipo y lo demostraron en la pasada edición de Copa Oro.

Finalmente en el ataque, Tata Martino tiene a su disposición el enorme talento de Raúl Jiménez e Hirving Lozano, además de la experiencia y oportunismo de Javier Hernández, mientras que jóvenes atacantes como Uriel Antuna, Alexis Vega y Diego Lainez aprovechan su juventud y desparpajo para revolucionar a la selección azteca.

Si todos estos jugadores cumplen su proceso, México llegará a Qatar 2022 con una selección llena de experiencia y juventud, mientras que para 2026 tendría un equipo en plenitud de madurez. Los cambios generacionales no son sencillos, muchos de ellos no dan frutos a corto plazo, pero en el futbol aplica como en ningún otro lado la famosa frase “mejor renovarse que morir”.

Por César Caballero (@ccaballero10)

¡Noticias deportivas de hoy, sigue a TV Azteca Deportes en Google News!
  • TV Azteca Internacional US
×
×