El gigante tecnológico Amazon informó este jueves que su sólido crecimiento en los servicios en la nube se desacelera porque sus clientes comerciales se preparaban para una “tormenta económica” que les llevará a restringir los gastos, una advertencia que eclipsó un reporte de ventas y ganancias trimestrales por encima de las expectativas.
En operaciones inmediatas tras el cierre de Wall Street, las acciones de Amazon Inc sumaron inicialmente alrededor de 125 mil millones de dólares en valor de mercado por su perspectiva optimista de la confianza del consumidor y porque la compañía se mantuvo firme entre los competidores de la nube.
Pero todo ese beneficio se desvaneció en cuestión de minutos. La caída en el precio de las acciones siguió a los comentarios del director financiero Brian Olsavsky, quien les dijo a los analistas que los clientes de la nube siguieron tratando de reducir sus facturas a partir del segundo trimestre y que Amazon los estaba ayudando a sostener relaciones a largo plazo.
Eso significó que las tasas de crecimiento de los ingresos fueron aproximadamente 5 puntos porcentuales más bajas en abril que en el primer trimestre, dijo, refiriéndose a un período que experimentó una caída secuencial. Las acciones perdían un 2%.
Today’s first quarter 2023 GDP Report shows personal disposable income and consumer spending are up –
— President Biden (@POTUS) April 27, 2023
Our economy remains strong as we transition to stable growth.
And with 12.5 million new jobs and near record-low unemployment, my economic plan is working.
¿En qué precio se cotizan las acciones de Amazon?
Las acciones de Amazon (AMZN) cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York, y este jueves cerraron operaciones en 109.82 dólares, lo que significa 4.84 dólares por arriba de su precio de arranque de la jornada, equivalentes al 4.61%.
Sin embargo, después de dar a conocer este reporte en Wall Street, las acciones bajaron a 107.54 dólares, es decir, 2.08% menos que el precio de cierre de la sesión.
Tiempo de retos para empresas tecnológicas
El sorpresivo auge y caída de Amazon son signos de un momento precario para la empresa. Al abordar lo que ha llamado una economía incierta, el presidente ejecutivo Andy Jassy apuntó a recortar el gasto en la amplia gama de divisiones de Amazon. Al mismo tiempo, se enfrenta a una amenaza emergente de sus rivales en la nube Microsoft y Google, que están implementando herramientas de inteligencia artificial de alto perfil.
Los recortes de costos han sido profundos. Amazon apunta a eliminar 27 mil empleos corporativos desde noviembre y su plantilla ha caído un 10% a 1.47 millones de trabajadores a tiempo completo y parcial, incluso en almacenes, a partir del trimestre que acaba de finalizar.
Pero Amazon.com Inc reportó este jueves ingresos por arriba de las estimaciones de Wall Street, ayudada por la fuerte demanda de las compras en línea y los servicios en la nube. Según los analistas, las empresas de comercio electrónico van a seguir ganando terreno a las minoristas tradicionales al introducirse en categorías como la alimentación y los electrodomésticos, entre otras.
El dominio de Amazon en el sector minorista en línea le ha ayudado a evitar el impacto de la debilidad de la confianza de los consumidores debido a la alta inflación.
La mayor minorista en línea del mundo informó de ventas netas de 127 mil 400 millones de dólares en los tres primeros meses del año, frente a las expectativas de 124 mil 550 millones.
La ganancia neta se situó en 3 mil 170 millones de dólares en el trimestre finalizado el 31 de marzo, lo que se compara con una pérdida de 3 mil 840 millones un año antes.
Con información de Reuters