La Barra Mexicana, Colegio de Abogados, lanzó una alerta en días pasados: la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pretendía revisar sentencias dictadas por ministros de la anterior Corte.
Según el organismo, esto sería equivalente a que un divorcio ocurrido hace veinte años hoy no fuera válido porque se revisaría nuevamente la sentencia. O, de igual forma, que una casa ganada en un juicio por herencia ya no perteneciera a su propietario, al determinarse otra vez si le correspondía o no.
Preocupa a abogados revisar sentencias dictadas
Por lo tanto, la Barra Mexicana consideró que se trataba de una situación grave para la certeza jurídica de los ciudadanos. La presidenta de la Barra, Ana María Kudisch, señaló:
“La revisión de una cosa juzgada no puede obedecer más que a una cuestión política de interés que no tiene nada que ver ni con la Constitución, ni con la ley, ni con lo que significa la cosa juzgada. Esta es la razón por la cual nuestro colegio levanta la voz”.
Ministros frenan iniciativa para revivir casos en la Corte
Este jueves llegó al pleno del máximo tribunal del país el primero de estos intentos por revivir casos ya juzgados. Sin embargo, seis ministros frenaron la iniciativa.
Declararon improcedente la solicitud hecha por la Presidencia de la República para revisar la votación de la entonces Segunda Sala, en donde se habían declarado inconstitucionales artículos de la Ley de la Industria Eléctrica impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
Incluso la propia ministra Lenia Batres se negó a cruzar esa peligrosa línea de volver a juzgar casos ya concluidos y advirtió:
“De consentirlo, estaríamos abriendo la posibilidad de que fueran impugnables los procesos de votación de este órgano colegiado en todos los asuntos”.
‘Batean’ proyecto propuesto por el presidente de la Corte
Seis ministros votaron en contra del proyecto propuesto por el presidente de la Corte, Hugo Aguilar. El ministro Irving Espinosa explicó: “El asunto se revisitaría para una nueva votación, con la posibilidad de cambiar el sentido del fallo. Esa es la razón por la cual yo votaría en contra”.
En esta ocasión se cerró un primer camino. La Barra Mexicana de Abogados advirtió que juzgar dos veces un mismo asunto violaría el debido proceso, la legalidad, la división de poderes y fracturaría la seguridad jurídica del país.












