FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Magistrados destacan beneficios de la digitalización en juzgados

La digitalización de los expedientes y sistema de citas para revisarlos, permite que los abogados y sus clientes realicen trámites a distancia, lo que eficientiza la justicia en los juzgados.

beneficios-digitalizacion-citas-juzgados
Compartir nota

La digitalización de los expedientes, y sistema de citas para revisarlos, permite que los abogados y sus clientes realicen trámites a distancia, sin problema de horario y eficientar la justicia en los juzgados del Tribunal Superior de Justicia capitalino, aseguraron los magistrados Elíseo Hernández Villaverde y Yaopol Pérez Amaya Jiménez.

El sistema de citas electrónicas fue diseñado para agilizar los servicios de impartición de justicia sin discriminar y también pueden presentar promociones en los juzgados civiles de la Ciudad de México.

Estas disposiciones no prohíben la atención presencial: Magistrados

beneficios-digitalizacion-citas-juzgados

Después de digitalizar los expedientes viene toda esta situación, sabes que te vamos a dar cita vía electrónica… es decir, se eficienta totalmente el servicio de la administración de justicia a través de un servicio de citas porque ya no tienen que acudir varias veces solamente a recibir su exhorto o su oficio”, afirmó Yaopol Pérez, Magistrado Civil.

Los magistrados explicaron, en conferencia de prensa, que esta es una herramienta adicional, que no prohíbe la atención presencial.

Se crearon herramientas como el sistema de gestión judicial y el sistema SIRCE sistema de consulta de resoluciones que son dos sistemas paralelos, uno dirigido a los jueces y otro dirigido a las personas postulantes, que permiten que los jueces al mismo tiempo de que integran el expediente físico los abogados pueden también consultar su expediente en un formato digital”, subrayó Elíseo Hernández, Magistrado Civil.

Las personas podrán consultar sus archivos desde una computadora o teléfono celular

Según los datos del Poder Judicial, el 70 por ciento de las personas que van a los edificios de juzgados lo hacen para consultar el expediente físicamente, pero con la digitalización, se ha reducido el aforo hasta 70 por ciento, porque lo pueden hacer desde un celular o computadora en casa u oficina.

El sistema de citas está diseñado para dar cita tres días después de solicitarla, y comienza a funcionar en marzo de manera escalonada en los juzgados de las Torres en Niños Héroes 132; y a partir del 14 de marzo en Patriotismo 230, y del día 28 de marzo en avenida Juárez.

Después de digitalizar los expedientes viene toda esta situación, sabes que te vamos a dar cita vía electrónica... es decir, se eficienta totalmente el servicio de la administración de justicia a través de un servicio de citas porque ya no tienen que acudir varias veces solamente a recibir su exhorto o su oficio”, destacó Yaopol Pérez, Magistrado Civil.