Así es el canal Emisor Poniente donde murieron 5 alumnos de la FES Cuautitlán

El canal Emisor Poniente parece inofensivo, pero su profundidad representa un gran riesgo en la zona. ¿Por qué sigue abierto sin protección?

Así-es-el-canal-emisor-poniente-donde-murieron-alumnos-de-la-FES-Cuautitlán
Así es el canal Emisor Poniente del Edomex, donde murieron 5 alumnos de la FES Cuautitlán|X | Infopolitano
Notas
Estados

Escrito por: Oscar Morales

Detrás de un cauce aparentemente tranquilo, se esconde una amenaza letal: el canal Emisor Poniente, en el Estado de México. Fue aquí donde, el pasado 20 de mayo, cinco estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM perdieron la vida luego de que cayeron en un auto y al no poder salir se ahogaron.

El canal, en promedio tiene una profundidad de 7 metros, pero puede alcanzar hasta los 10 metros en temporadas de lluvias. Es parte de una infraestructura clave para el desalojo de aguas residuales en la Zona Metropolitana del Valle de México. Su diseño no contempla accesos seguros ni barreras que impidan el paso, a pesar de estar cerca de zonas urbanas y escolares.

La trágica muerte de los jóvenes ha encendido las alarmas sobre el riesgo real que representa esta infraestructura. Lejos de ser un simple canal de aguas negras, es una trampa con una corriente implacable.

Dos casos en menos de 24 horas en el canal Emisor Poniente

La historia de este canal está marcada por varios incidentes fatales. En temporadas de lluvias, su caudal se incrementa drásticamente, pero incluso en días normales, el flujo de agua puede arrastrar sin problema a una persona adulta. Cómo el día de hoy 21 de mayo, cuando un hombre se resbaló y cayó por la ladera al agua; por fortuna, cuerpos de emergencia lograron sacarlo con vida para luego trasladarlo a un hospital para recibir atención médica.

A pesar que los accidentes son constantes, la zona carece de señalización adecuada, y en muchos tramos, no hay mallas, rejas o muros que impidan el acceso. Vecinos del área han denunciado desde hace años el peligro que representa el canal, pero hasta el momento, ninguna autoridad ha tomado acciones concretas para blindarlo o cubrirlo.

¿Por qué sigue siendo accesible un canal tan peligroso?

La falta de mantenimiento, vigilancia y responsabilidad entre autoridades federales, estatales y municipales ha convertido al canal en un problema de nadie. Aunque su operación recae en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el entorno inmediato pertenece a distintos municipios, lo que ha generado una fragmentación de responsabilidades que se traduce en omisión.

El caso de los 5 alumnos de la FES Cuautitlán, todos alumnos de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia en el Campo 4 es un recordatorio trágico de lo que puede pasar cuando la negligencia institucional se combina con infraestructura sin protección. Mientras tanto, el canal sigue abierto, silencioso y letal.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×