¿Alguna vez te has sentido aislado aun estando rodeado de gente? Esta emoción puede estar relacionada con el sentimiento de soledad, y de no aprender a identificar correctamente nuestros estados de ánimo puede traernos consecuencias irreversibles como graves enfermedades. Te contamos todo lo que debes saber para llevar a la práctica el cuidado a tu salud mental.
¿Qué es la soledad y qué la causa?
La Real Academia Española de la Lengua (RAE) define la soledad como la “carencia voluntaria o involuntaria de compañía”; sin embargo, en la psicología este concepto va más allá, pues en esta rama se consideran dos tipos:
- Soledad positiva: Es la experiencia de éxtasis que da sentirse dueño de los recursos cognitivos, físicos y existenciales, literalmente aprender a encontrar compañía consigo mismo.
- Soledad negativa: la más conocida, es el resultado de carencias afectivas, sociales y/o físicas, y tiene un impacto sobre la salud del individuo.
De acuerdo con la Facultad de Psicología de la UNAM, la soledad es un componente meramente subjetivo y nace de la percepción de afecto que se recibe de los demás. Esta impresión se encuentra ligada a factores sobre cómo aprendimos durante nuestra infancia a manejar nuestras relaciones sociales.
¿Qué enfermedades provoca la soledad?
¡Mucho ojo! La soledad significa sentirse solo independientemente de la cantidad de contactos sociales, aunque este sentimiento se asocie en general con malestares emocionales, también puede traer graves implicaciones físicas, por ejemplo:
- Altera la función de las células que forman parte del cuerpo.
- Aumenta la resistencia vascular, es decir, la dificultad que oponen los vasos sanguíneos ante el paso de la sangre.
- Produce inflamatorios, el sistema inmunitario y el aparato neuromuscular.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, (CDC, por sus siglas en inglés), exponen que este estado de salud se encuentra mayormente relacionado con el riesgo de enfermedad cardiaca y a un aumento del riesgo de accidente cerebrovascular.
En tanto a los malestares emocionales, las enfermedades que puede provocar este sentimiento son principalmente depresión, ansiedad y estrés, llegando incluso hasta el suicidio.
¿Cómo superar el sentimiento de soledad?
Si consideras puede padecer de los efectos de la soledad negativa, el primer paso que se recomienda llevar a cabo es buscar ayuda o acompañamiento psicológico de un profesional.
Una vez con el apoyo de un profesional de la salud, en general se recomienda a los pacientes ejercicios para aprender a estabilizar el estado de ánimo y regularizar sus emociones.