Corte ordena informar sobre investigaciones del desafuero de AMLO

La Corte ordenó al Centro Nacional de Inteligencia entregar una versión pública de las investigaciones realizadas sobre el proceso de desafuero de AMLO.

Escrito por: Juan Pablo Reyes

corte fuerzas armadas seguridad publica

La Suprema Corte de Justicia ordena al Centro Nacional de Inteligencia informar y entregar una versión pública de las invetigaciones realizadas sobre el proceso de desafuero contra el hoy presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, AMLO, así como sobre sus actividades durante las elecciones de 2012.

Por unanimidad el tribunal pleno declaró infundado un recurso de revisión en materia de seguridad nacional presentado por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal en el que se argumentaba que transparentar esta información podría revelar las fuentes, métodos de trabajo y estrategias de los órganos de inteligencia del Estado.

“El documento relacionado con la elección 2018, también debe quedar firme la determinación del INAI, puesto que este tuvo por no controvertida la clasificación del 2018 y, por lo tanto, también quedó firme”, destacó el ministro Javier Laynez.

La pugna se originó luego de que el Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó al CNI el 10 de abril de 2019 entregar 14 documentos relacionados con las elecciones y cinco referentes al desafuero de AMLO, que fueron elaborados por el entonces Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

La entrega de documentos no afecta la seguridad nacional

A propuesta del ministro Luis María Aguilar, en su sesión de este martes los ministros del máximo tribunal del país señalaron que la divulgación de los documentos no afecta la seguridad nacional.

Aguilar Morales explicó que la Consejería Jurídica no demostró que la información clasificada pusiera en riesgo la seguridad nacional, porque no advirtió que la difusión de ésta revele normas y procedimientos, métodos o fuentes, que utilice el Centro Nacional de Inteligencia para la generación de información.

“En este caso en particular, de la lectura de los documentos respectivos, no se aprecia que alguno de ellos señale expresamente o se refiere implícitamente a normas procedimientos o métodos del Centro de Investigación sino que únicamente se relacionan con acontecimientos que en su momento fueron de conocimiento público y se dio seguimiento por parte de los medios de comunicación a nivel nacional, lo cual es de conocimiento público”, indicó.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×