¿Qué significado tiene la flor de cempasúchil en el Día de Muertos?
La flor de cempasúchil es uno de los elementos más característicos de la celebración del Día de Muertos en México. Cada año, se producen millones de plantas.
La flor de cempasúchil es uno de los elementos más característicos de la celebración del Día de Muertos en México. Cada año, se producen millones de plantas.
México, como en muchas otras cosas, se encuentra rezagado en materia de legislación sobre la eutanasia, conocida como la muerte digna para muchas personas.
La crisis de los 20 o del cuarto de vida es una etapa que suele afectar a jóvenes de entre 20 y 30 años, aunque también puede retrasarse hasta los 35.
Cientos de alumnas de colegios femeninos en Qom, Irán, fueron envenenadas en los últimos meses para obligar a cerrar las escuelas, así lo anunciaron las autoridades sanitarias.
San Valentín es una oportunidad para estar junto a la pareja, amigos y familia, y este año podría dejar una derrama económica de 25 mil millones de pesos.
A Liliana y su mamá las mataron en un Ministerio Público, desafortunadamente ahora son parte de una estadística: la de mujeres asesinadas en México.
¡No es una broma! Existen varios países en Europa que dan un pago a las parejas que tienen hijos, con el objetivo de elevar las tasas de natalidad.
El 7 de octubre de cada año se celebrará el Día del Vino Mexicano, como un reconocimiento a una industria que genera miles de empleos en el país.
La cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas comenzó en Egipto con una advertencia: los efectos negativos del calentamiento global se intensifican.
La cocina mexicana es un símbolo de sabor que trasciende fronteras. Está llena de historia, una combinación única entre ingredientes prehispánicos y españoles.