FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Golpe al narco en Chiapas: decomisan 2.5 toneladas de metanfetamina en laboratorio clandestino

El laboratorio clandestino en Chiapas fue destruido para impedir su reutilización y el material asegurado fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad.

Ejército desmantela laboratorio clandestino con 2.5 toneladas de metanfetamina y arsenal
Este tipo de laboratorios clandestinos son considerados de alto riesgo ambiental y de salud|“Defensa”
Compartir nota

En un operativo de alto impacto, elementos de las Fuerzas Armadas desmantelaron un laboratorio clandestino en la comunidad Margarita Maza de Juárez, en el estado de Chiapas, en donde se logró uno de los decomisos más grandes de los últimos años en la región.

¿Qué encontraron las autoridades en el laboratorio clandestino en Chiapas?

Durante el operativo, los efectivos aseguraron más de 300 tambos, además de contenedores con sustancias químicas, equipo especializado para la producción de drogas sintéticas y un total de 2.5 toneladas de metanfetamina que se encontraba lista para su distribución.

Además, en el sitio también se localizó un arma de fuego, cuatro camiones presuntamente utilizados para el transporte del material ilícito, además de una compleja infraestructura que permitía la producción a gran escala de estos estupefacientes.

La ubicación del laboratorio clandestino se logró gracias a trabajos de inteligencia y vigilancia en la zona. Una vez que identificaron el punto, personal militar ingresó y aseguró el perímetro, evitando enfrentamientos y deteniendo la operación ilegal.

Este desmantelamiento y decomiso fue resultado de investigaciones de campo y gabinete en las que participaron elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en el estado de Chiapas.

Las autoridades informaron que la droga decomisada habría tenido como destino mercados nacionales e internacionales, lo que representa un golpe millonario a las finanzas del crimen organizado. Expertos en seguridad señalan que la cantidad asegurada equivale a miles de dosis de metanfetamina que ahora no llegarán a las calles.

Se enfatizó que este operativo forma parte de la estrategia nacional contra el narcotráfico, la cual busca desarticular no solo a los grupos delictivos, sino también su infraestructura de producción y distribución de drogas.

Laboratorio clandestino es considerado de alto riesgo ambiental y de salud en México

Cabe señalar que este tipo de laboratorios clandestinos son considerados de alto riesgo ambiental y de salud, esto debido a la manipulación de sustancias químicas altamente tóxicas.

El laboratorio fue destruido para impedir su reutilización, mientras que el material asegurado fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad. Las investigaciones continúan para identificar y detener a los responsables.

Notas