Ciudad de México.- El 14.5% de los comercios en Ciudad de México registraron, por lo menos, un ilícito en el segundo trimestre del año, esto representa una baja de 5.2% respecto al último trimestre de 2019, así lo reveló un estudio de seguridad en comercios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX).
Asaltos y robos al comercio por alcaldía
Canaco indicó que las 3 alcaldías que presentaron mayor incidencia delictiva fueron:
· Tláhuac, con una incidencia delictiva de 25.7%
· Cuauhtémoc con 24.1%
· Iztapalapa con 20.9%
Cabe destacar, que el 4.2% de los comercios entrevistados en la alcaldía de Milpa Alta manifestaron haber sido víctimas de la delincuencia, ubicándose como la alcaldía de menor incidencia delictiva durante el segundo trimestre de 2021.

Giros comerciales con mayor incidencia delictiva
Destacó que para el segundo trimestre de 2021, el giro con mayor incidencia delictiva fue el Minisúper (tienda de conveniencia); seguido por el giro de Computación; en tercer lugar se ubicaron las farmacias, en cuarto lugar se colocó el giro de abarrotes detallistas y en quinto lugar, el giro de electrónica (celulares y accesorios).
TE PODRÍA INTERESAR:
SAT reabre sus oficinas en Acapulco y Chilpancingo, Guerrero
Extorsión
Para el trimestre en estudio, se obtuvo que el 8.1% de los empresarios entrevistados fue víctima de extorsión o cobro por derecho de piso, lo que muestra un incremento de 0.8% al cuarto trimestre de 2019.
En tanto que el 90.6% dijo no haber sufrido este ilícito. El 1.3% prefirió no responder.

Alcaldías con mayor y menor incidencia en extorsión
Con respecto al análisis de extorsión o cobro por derecho de piso por alcaldía, el dirigente del comercio establecido observó que, para el segundo trimestre de 2021, la alcaldía Benito Juárez registró un 12.7% de incidencia, seguida por la alcaldía Coyoacán, con un 12.5% y en tercer lugar se ubicó Cuauhtémoc, con 12.4%, siendo las de mayor incidencia.
Asimismo, se reportó que las alcaldías Cuajimalpa de Morelos y Xochimilco registraron 3.0% y 3.7% respectivamente,siendo las de menor incidencia.