Día de Muertos 2023 ¿Dónde comprar la flor de cempasúchil para tu ofrenda?

Para que no falte en tu ofrenda de Día de Muertos, te decimos en dónde puedes comprar la flor de cempasúchil fresca, bella y a precios accesibles.

Flor de cempasuchil donde comprarla en estados México
|Gobierno de México
Notas
Estados

Escrito por: Estela Juárez Aguilar

La flor de cempasúchil es originaria de México, su nombre proviene del náhuatl “Cempohualxochitl” que significa “veinte flores” o “ varias flores”, son para adornar las ofrendas e iluminar el camino de los difuntos, según la tradición ancestral del Día de Muertos. Pero dónde puedes encontrarlas o comprarlas.

Nuestros antepasados asimilaban el color amarillo de la flor de cempasúchil con el sol, razón por la que la utilizaban en las ofrendas dedicadas en honor a sus muertos.

Según la tradición, se hace un camino formado con los pétalos de las flores de cempasúchil, desde el camino principal hasta el altar de la casa con la finalidad de guiar a las almas hacia los altares en donde se les espera con singulares elementos.

La flor era considerada por los mexicas como un símbolo de vida y muerte. El tallo de la flor puede llegar a medir hasta un metro de altura, mientras que sus botones pueden alcanzar los cinco centímetros de diámetro.

El 1 y 2 de Noviembre se celebra en nuestro país a los muertos, son días en los que podemos apreciar el color y olor más intenso de la flor.

¿Dónde podemos comprar la flor de cempasúchil?

De acuerdo con información del gobierno de México, en el país se estima la presencia de 35 especies de la flor, de las 58 que existen en América.

En México, los estados de Guanajuato, Hidalgo, Michoacán y Estado de México son los que cuentan con las mejores condiciones de suelo y clima para la producción de cempasúchil.

Dicha flor únicamente florece después de la época de lluvias, justo cuando se celebra el Día de Muertos.

Actualmente la flor de cempasúchil es utilizada para darle color a textiles, elaborar insecticidas y hasta como medicamento. Nuestros antepasados la usaban para aminorar los malestares del vómito, la indigestión y diarrea.

Esta flor ya se usa, incluso, para hacer atoles y té.

En esta página web se puede consultar el mapa en donde se señalan los lugares en donde venden esta bella y olorosa flor en la Ciudad de México (CDMX).

Los datos de los floristas que se comparten son sus nombres, ubicación, número de celular, pero lo mejor de todo es que se dan indicaciones sobre cómo llegar al lugar.

Si tienes interés en comprar grandes cantidades de esta flor y vives en el Estado de México (Edomex), puedes acudir al mercado de flores ‘Xochiquetzal Tenancingo’, considerado el principal centro de comercialización en la entidad mexiquense.

El mercado está ubicado en la calle Benito Juárez S/N, en el Centro de Tenancingo.

En otros estados también hay flores en los mercados locales, en los tradicionales puestos con adornos para tu ofrenda, o incluso en supermercados.

Sin embargo, el gran encanto de la temporada es pasear entre los puestos y mercados o tianguis tradicionales, donde podrás encontrar tus flores.

Una maceta de flor de cempasúchil puede encontrarse desde 20 pesos y hasta 50 o 60 dependiendo del tamaño, mientras que en los ramos puedes encontrar desde 10 pesos y hasta la cantidad que necesites para adornar tu altar.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×