¡Lo que faltaba! Decenas de escuelas particulares en México han tenido que cerrar sus puertas por culpa de la sobrerregulación en el país, aseguran sufrir un verdadero ‘viacrucis burocrático’ que ha empeorado en los últimos años.
Aseguran que en los últimos dos meses del año, se han cerrado alrededor de 30 instituciones privadas en diversas zonas de nuestro país; una cifra alarmante.
“¿Qué va a pasar con todos esos alumnos? Porque como decimos van a tener que buscar otra escuela”, Carlos Villar, Director de Estrategia y Gestión ANFE-ANEP.
El ‘viacrucis’ burocrático por el que pasan las escuelas privadas en México; solo hay trabas
Una gestora, encargada de realizar los trámites para las escuelas privadas, reveló que las autoridades exigen al menos cinco documentos obligatorios para demostrar la seguridad del inmueble; trámites que suelen ser muy costosos.
Además, las instituciones educativas suelen ser víctimas de la corrupción que existe en los municipios y alcaldías de la República Mexicana, lo que se convierte en un obstáculo más para poder operar con tranquilidad.
- Certificado del Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles (SIAPEM).
- Visto bueno de Seguridad de Operación.
- Constancia de Seguridad Estructural.
- Carpeta de Protección Civil.
- Uso de suelo; actualizado
“Estos cinco documentos para que la plataforma te puede indicar que sí eres una escuela seguro”, explicó la gestora para Fuerza Informativa Azteca.
Y es que el costo total, según la gestora, no baja de los $150 mil pesos mexicanos, únicamente para una escuela de 300 metros cuadrados; costos que afectan fuertemente para la economía de las escuelas.
Trabas, trabas y más trabas. No conforme los altos precios y el viacrucis burocrático al que se ven expuestas las instituciones educativas privadas de México, las autoridades salen con más sorpresas, pidiéndoles más requerimientos de los necesarios, incluso, muchos de ellos NO aparecen en la Gaceta Oficial de México.
Autoridades asfixian a las escuelas privadas en México: Plazos imposibles y licencias revocadas
Y como si no fuera suficiente, el tiempo que se les exige a las escuelas para subir la documentación completa a la plataforma de “Escuela Segura”, es extremadamente corto, por lo que muchas instituciones no logran tener todos los trámites a tiempo, provocando la revocación de la licencia de operación.
Según especialistas, los esquemas de las escuelas, parecen haber sido diseñados para complicar la operación de la educación privada en México.
“El tiempo que se tarda más o menos en hacer los estudios son aproximadamente de 6 meses (...) Más los trámites que después con eso tienen que hacer en alcaldía y después con eso entregado a la Secretaría de Educación Pública”, explicaron.