Las celebraciones de fin de año traen consigo alegría y reuniones familiares, pero también un peligro silencioso para los más vulnerables. Organizaciones civiles y especialistas advierten que durante diciembre y enero, los casos de abuso sexual infantil se incrementan hasta un 40%, propiciados por el consumo de alcohol y la relajación en la supervisión durante las fiestas.
Ingrid es una sobreviviente que hoy alza la voz, pero durante años formó parte de una estadística invisible. “Yo creo que no reaccioné, me paralicé, entré completamente en estado de shock”, relata al recordar los abusos que sufrió desde los seis años a manos de un tío.
Su testimonio desnuda una realidad dolorosa que ocurre al interior de los hogares: “Mi sistema familiar estaba muy enfocado en no ver eso, o no ver la situación, no ver las señales de riesgo”.
El mayor peligro está en casa | 1 de cada 4 niños sufre abuso sexual
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 28, 2025
El testimonio de Ingrid, víctima de abuso sexual desde los 6 años por parte de un tío, revela la cruda estadística: en la mayoría de los casos, el depredador infantil está dentro del círculo familiar.
La… pic.twitter.com/I16SZW0S2R
El enemigo en casa: 80% del abuso sexual infantil es por personas cercanas
Lamentablemente, Ingrid no es un caso aislado. Las cifras son aterradoras:
- 1 de cada 4 niños es víctima de abuso sexual.
- Más del 80% de los casos son perpetrados por alguien cercano a la víctima (familiares o amigos de la familia).
María Cristina, investigadora de la Facultad de Psicología de la UNAM, explica que el abuso va más allá de la violación; incluye “tocamientos inapropiados, besar a un niño o niña de manera inapropiada, o hacer que el niño toque al adulto”.
El incremento de casos en esta temporada no es casualidad. Ingrid recuerda cómo el ambiente festivo facilitó su agresión: “Estaba muy normalizado el consumo de alcohol... era mucho tiempo de los adultos en la fiesta y los niños totalmente sin ser supervisados”.
Recomendaciones para proteger a niños del abuso sexual
Ante el riesgo inminente de las próximas fechas, los especialistas exhortan a los padres a tomar medidas preventivas:
- Cero Obligación: No obligar a los menores a saludar de beso o abrazo a personas con las que no se sientan cómodos, aunque sean parientes.
- Supervisión en dormitorios: Evitar estrictamente que adultos y niños duerman en la misma habitación o se cambien de ropa en el mismo espacio. “No propiciar que personas con gran diferencia de edad duerman juntas”, advierte la especialista de la UNAM.
- Vigilancia con alcohol: Poner especial atención a los niños cuando el ambiente incluya consumo de bebidas alcohólicas.
Lo más importante es creerle a los niños. Ante cualquier cambio de conducta o comentario de incomodidad, buscar apoyo profesional inmediatamente.












