¿Cuáles son las tácticas de reclutamiento del crimen organizado en México?

Un estudio reveló cuáles son las tácticas más comunes de reclutamiento que usan los miembros del crimen organizado para atraer a jóvenes en México.

Cartel Jalisco Nueva generacion
Dos personas murieron tras un enfrentamiento entre soldados y presuntos narcotraficantes

Escrito por: Jennifer García

La ola de violencia en México generada por el crimen organizadono solo ha dejado como resultado enfrentamientos en los que la población suele salir afectada, sino el reclutamiento de jóvenes en las filas de los cárteles, pero ¿cuáles son las tácticas que los narcotraficantes usan para atraer a gente a su causa?

De acuerdo con un estudio realizado por investigadores de México, Polonia y Estados Unidos y analizado por InSight Crime en el que entrevistaron a 79 miembros de organizaciones criminales entre sicarios, traficantes, jefes de plaza, el reclutamiento es fundamental para cualquier grupo delictivo.

Exposición temprana a la delincuencia es aprovechada por el crimen organizado

Como era de esperarse, una de las razones por las que los jóvenes optan por esta opción es la idea que se forman a través de la exposición de la delincuencia en su entorno social y su infancia. En otras palabras, es lo que han aprendido desde niños.

Desde muy temprana edad tienen la idea de pertenecer a uno de estos grupos, donde a veces sus familias participan. Los reclutadores, según el documento, aprovechan esta predisposición a los valores de su organización.

En algunos casos el ingreso formal a este medio es un paso importante, el ingreso a las actividades en las que ya se participaba. El estudio apunta que en el reclutamiento de este tipo corren mayor peligro de que se tomen represalias si se pretende salir.

Deseo de generar riquezas y tener poder motiva a muchos jóvenes para unirse

Otra de las principales razones por las que los jóvenes aceptan ingresar a la vida delictiva es el estatus y riqueza a la que solo podrán acceder.

Los reclutas muchas veces se ven seducidos por el poder que creen que se puede tener en estos grupos. Los más susceptibles son los jóvenes que vienen de barrios marginados o pobres.

Por ejemplo, los investigadores encontraron que en el Barrio de Tepito, ser parte de una asociación delictiva era sinónimo de opulencia y acceso al poder. Esto se ve reforzado con el contacto de los menores con publicaciones que exhiben estilos de vida ostentosos, con autos, dinero o armas.

Proyectar una imagen masculina también es una táctica de reclutamiento

Otra causa común es la necesidad de alinearse a una imagen de masculinidad social, pues al tener acceso a dinero pueden mantener a su familia o a ellos mismos.

Esta misma noción de la masculinidad motiva en muchos casos la extrema violencia contra otros grupos o mujeres, señala el trabajo.

Reclutamiento forzado en México

A pesar de que el estudio no lo aborda, es importante mencionar que en México también existen casos de reclutamiento forzado, en el que los jóvenes no tienen otra opción más que pertenecer a un cártel o a una célula delictiva.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×