El caso de Huachicol Fiscal amenaza con convertirse en el fraude más grande en la historia de México, eclipsando en magnitud a escándalos conocidos como la llamada Estafa Maestra y el desfalco de Segalmex. La incertidumbre es total: nadie en el Gobierno sabe con certeza el tamaño real del boquete financiero dejado a la nación.
¿Qué tan grande es el desfalco por el huachicol fiscal?
La alarma se encendió con la cifra reportada por la Procuradora Fiscal de la Federación de 600 mil millones de pesos como cálculo estimado del delito. Sin embargo, este monto podría ser solo una fracción de la realidad.
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la dificultad de cuantificar el daño total, señalando que sin una base de datos completa, “no podemos saber si hay venta de combustible que no está contabilizada en los ingresos.”
Lo que sí se tiene claro es que el fraude es inmenso. Tan solo las querellas presentadas hasta ahora por el SAT y la Procuraduría Fiscal suman 16 mil millones de pesos. Este monto, por sí solo, supera al fraude de Segalmex y duplica la magnitud de la Estafa Maestra.
Contrabando de combustible: Presidenta Sheinbaum desmiente a su procuradora, ¿no saben la cifra real del desfalco?
La gasolina ilegal que no deja rastro
La gravedad del huachicol fiscal radica en que involucra la entrada masiva de gasolina ilegal desde Estados Unidos, la cual no pagó un solo centavo de impuestos a las arcas nacionales.
La gran preocupación del Gobierno es que ninguna dependencia clave —ni Aduanas, ni el SAT, ni Hacienda, ni Pemex, ni Energía— tiene la certeza de la cantidad exacta de combustible ilegal que ingresó y fue distribuido. Esta millonaria suma quedó en los bolsillos de funcionarios, políticos y servidores públicos corruptos.
La presidenta Sheinbaum anunció que hay un esfuerzo en curso para cuantificar el daño:
“Al cierre de octubre se va a tener toda esa trazabilidad. A partir de ahí vamos a poder contestar la pregunta de si todavía hay contrabando de combustible y de qué tamaño es."Mientras se completa este análisis, la Procuraduría Fiscal y el SAT continúan con la integración de expedientes. Edgar Amador Zampora, secretario de Hacienda, confirmó que los 16 mil millones de pesos son el “monto total de expedientes” de casos muy específicos querellados en fiscalías y tribunales.