Escándalo en ‘Jóvenes Construyendo el Futuro': Pagos a fantasmas y más

¡Sin transformación! Las auditorías reportan un desfalco al erario público por más de 800 millones de pesos desde su creación con AMLO en el año de 2019.

Videos

Por: Pilar Espinoza

Con información de: Ulises Grajales Valdivia

Desde su creación en 2019, el programa insignia del gobierno de AMLO, Jóvenes Construyendo el Futuro, ha destinado más de 150 mil millones de pesos para capacitar a jóvenes desempleados; sin embargo, auditorías y reportes de Mexicanos Contra la Corrupción revelan cientos de irregularidades, como centros de trabajo inexistentes, beneficiarios que no cumplen requisitos, e incluso pagos a funcionarios públicos y personas fallecidas.

A pesar de su gran presupuesto, el programa enfrenta cuestionamientos por opacidad y resultados mínimos en la inserción laboral efectiva.

Jóvenes Construyendo el Futuro, un programa emblemático bajo investigación

Desde su creación en 2019, Jóvenes Construyendo el Futuro ha sido uno de los programas sociales más importantes del gobierno de AMLO, con una inversión superior a los 150 mil millones de pesos. Pero, hoy está bajo la lupa por múltiples irregularidades detectadas.

Leonardo Núñez González, director de Investigaciones Aplicadas de Mexicanos Contra la Corrupción, explica:

“Revisamos solamente la Ciudad de México, de ese universo de más de 6 mil 500 empresas, nosotros solamente pudimos identificar empresas con Jóvenes Construyendo el Futuro trabajando en 413 casos de 6,500 y eso es solamente en la capital del país. Tenemos lotes baldíos que están registrados como centros de trabajo”.

Un ejemplo claro es un supuesto centro de trabajo registrado como una Escuela de Baloncesto Integral en Coyoacán, que en realidad es un parque público sin ninguna escuela.

¿Y la inversión? Auditorías confirman irregularidades millonarias

La Auditoría Superior de la Federación también ha detectado anomalías graves. Núñez González detalla: “Aquí una auditoría del 2019, por 48 millones de pesos, que hay 3,188 beneficiarios que se supone que no deberían de estar trabajando y estudiando.”

Otra auditoría señala que 3,717 “alumnos” excedían el límite de edad permitido, incluyendo personas de hasta 72 años. Además, se encontraron funcionarios públicos cobrando el apoyo y 17 mil personas dadas de alta en el Seguro Social que no deberían ser beneficiarios.

Resultados limitados y falta de transparencia para Jóvenes Construyendo el Futuro

José Oliver Ambía, especialista en economía y finanzas, advierte: “No están desarrollando las habilidades del mercado laboral, que esto es preocupante y la otra quizá que no haya reglas de operación claras, transparentes y verificables de manera independiente.”

Por su parte, Núñez González concluye: “Son miles de personas apoyadas, pero sin que su vida sea transformada de manera efectiva.” Las auditorías reportan un desfalco al erario público por más de 800 millones de pesos desde 2019, evidenciando un programa con muchos recursos económicos, pero con resultados mínimos y lleno de opacidad e irregularidades.

×