¿Mueres de ganas por asistir a la Capilla Sixtina para observar de cerca los frescos pintados por Miguel Ángel? Pues ya no tendrás que viajar hasta el Vaticano porque en México se encuentra una capilla inspirada en el arte renacentista y aquí te contamos todos los detalles.
¿Dónde está la ‘Capilla Sixtina’ de México?
La Capilla Sixtina de México, famosa por sus increíbles murales, se encuentra localizada en el Santuario de Jesús Nazareno en Atotonilco, a unos 20 minutos en auto desde San Miguel de Allende, una ciudad de Guanajuato que te transporta a la época colonial.
El Santuario de Jesús del Nazareno, que alberga a la Capilla Sixtina Mexicana, se fundó en el siglo XVIII. Actualmente, es reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, ya que aloja murales, esculturas y pinturas al óleo cubren casi cada centímetro de la iglesia.
¿Qué hay dentro de la ‘Capilla Sixtina’ en Guanajuato?
Todo comenzó cuando el padre Luis Felipe Neri de Alfaro ordenó que se pintara la historia del evangelio en los techos y muros del santuario, fue así como comisionó a Miguel Antonio Martínez de Pocasangre, un artista local, para incorporar rasgos y elementos de textos religiosos; sin embargo, añadió una característica muy especial.
Miguel Antonio Martínez de Pocasangre agregó elementos propios de las culturas prehispánicas con el propósito de “hablar” su lenguaje visual.
Cada rincón de la iglesia se encuentra cubierto por algunos relatos del Antiguo Testamento, la mayor parte de la obra está dedicada a la vida y la Pasión de Jesucristo, lo que impresiona cada vez que recorres sus bóvedas y pasillos.
Entre las principales imágenes que podemos encontrar destacan ‘El Beso de Judas’, ‘El juicio ante Poncio Pilato’, ‘La Vía Dolorosa’ y ‘La Crucifixión’, así como otros tantos pasajes de la Biblia.
¿Quién construyó la Capilla Sixtina’ cerca de San Miguel de Allende?
Esta iglesia fue construida entre 1740 y 1748 por iniciativa del devoto Luis Felipe Neri de Alfaro, quien buscaba un lugar adecuado para ejercicios espirituales. En tanto, el diseño estuvo a cargo de pintor y escultor Miguel Antonio Martínez de Pocasangre.
¡Por si fuera poco! El Santuario de Atotonilco, considerado como la Capilla Sixtina Mexicana, se encuentra inspirado en la doctrina de San Ignacio de Loyola, que a su vez tiene tintes el Santo Sepulcro que está en Jerusalén.
Además, según la Unesco, esta capilla, que se localiza cerca de San Miguel Allende, es uno de los “ejemplos más hermosos de la arquitectura y el arte barrocos de la Nueva España”, ¿y tú, qué esperas para visitarla?