Dominga vivió en su hogar por 85 años, ahora debe abandonarlo por la sequía en La Huasteca

Dominga ha vivido en La Huasteca, en San luis Potosí, y construyó una vida llena de recuerdos. Pero ahora, la sequía la ha obligado a abandonar su hogar.

Por: Ricardo Torres y Ollinka Méndez

En las entrañas de La Huasteca de San Luis Potosí, donde el sol aprieta y la tierra sedienta clama por agua, Dominga Cosme, una mujer de la tercera edad, enfrenta la dura realidad de la sequía. Un enemigo invisible que le ha arrebatado su hogar y la ha sumido en la incertidumbre y la decisión de partir de su casa.

“Ya no hay agua para tomar ni para bañarnos, ya no hay”, lamenta Dominga. El arroyo que durante décadas le brindó el vital líquido se ha convertido en un cauce seco, apenas un vestigio de lo que fue, pues solo queda un puente que fue construido para cruzarlo. Ha visto morir sus plantas por el intenso calor.

Agua cada ocho días, pero a veces no llega

“Este arroyo pasaba por aquí, pero se secó", señala con su mano, mostrando el lecho rocoso donde antes fluía el agua. “El año pasado ya no llovió, y este año otra vez no ha llovido. Ya se secó todo”. Comenta que el agua les llega cada ocho días, peor en ocasiones ni siquiera llega. Se abastece de pozos, mismos que están en situación crítica y en algunos solo alcanza para sacar algunas cubetadas, misma que usa para hacer sus frijoles.

Dominga ha vivido en esta zona y construyó una vida llena de recuerdos. Pero ahora, la sequía la ha obligado a abandonar su hogar. “Yo sembraba maíz. Pero ahorita no puedo hacer nada. No hay agua ni para tomar menos para sembrar”, dice.

El desamparo de Dominga es un reflejo de la dura realidad que enfrentan las personas en la Huasteca Potosina. La sequía, intensificada por el cambio climático, ha convertido la región en un desierto árido, donde la falta de agua es una amenaza constante para la vida. Dominga se muda con sus hijos a la CDMX. "¿Quién me va a ver si me caigo de calor? Mis hijos están trabajando en la ciudad”.

Videos

Otras Noticias

×