Las organizaciones criminales en México han dejado una estela de muerte. Solo en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador murieron cerca de 200 mil personas y van más de 22 mil 400 en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Seis cárteles mexicanos están en la mira de Estados Unidos. Figuran en la lista de organizaciones terroristas globales desde febrero pasado.
¿Qué cárteles de México están en la mira de Estados Unidos?
El Cártel de Sinaloa, que mantiene una guerra interna entre las dos principales facciones: La Mayiza y Los Chapitos, sembrando el terror y muerte en Sinaloa y otras entidades; organización criminal que está presente 24 estados.
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que opera en 27 entidades
- El Cártel del Noreste en cuatro entidades
- La Nueva Familia Michoacana en siete
- Cárteles Unidos en tres
- Cártel del Golfo en tres
Sin contar a muchos otros grupos delictivos con operación local o delimitada que cometen delitos de alto impacto para los grandes carteles, como La Barredora en Tabasco y sus nexos con el CJNG, considerado como un monstruo de mil cabezas.
Grupos en México que no han sido declarados organizaciones terroristas
Entre ellos están Los Rojos, La Unión Tepito, Cártel de Caborca, La Línea y el Cártel de Tijuana, que no han sido declaradas organizaciones terroristas, pero que son organizaciones criminales que igual que los grandes cárteles son responsables de amenazar a la sociedad con su fuerza criminal.
“Es difícil su contabilización y mapeo porque constantemente están fusionándose, dividiéndose, integrándose, generando coaliciones, incluso tenemos organizaciones muy locales, en Guerrero se contabilizan unas 14 organizaciones criminales”, dio David Saucedo, analista en temas de seguridad.